Mediadores culturales de HOP: estrategias de interpretación médica no profesional

Descripción del Articulo

En Perú existen distintas ONGs que brindan servicios de atención médica a comunidades vulnerables del país con ayuda de voluntarios extranjeros que tienen un conocimiento limitado del español, por lo que necesitan del servicio de interpretación inglés-español. Además de la barrera lingüística, exist...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chang Iturriaga, Andrea Paola, Ruiz Gomez, Piero Giordano
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/648637
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/648637
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mediadores de cultura
Traductores
Traducción e Interpretación
Culture mediators
Translators
Translation and interpretation
Descripción
Sumario:En Perú existen distintas ONGs que brindan servicios de atención médica a comunidades vulnerables del país con ayuda de voluntarios extranjeros que tienen un conocimiento limitado del español, por lo que necesitan del servicio de interpretación inglés-español. Además de la barrera lingüística, existen diferencias culturales marcadas entre los proveedores médicos y los pacientes peruanos. Estas asimetrías socioculturales representan problemas para los intérpretes voluntarios, quienes deben lidiar con estas y mediar la comunicación en los eventos de interpretación médica con la finalidad de resolver conflictos y malentendidos derivados de las diferencias culturales que surjan entre los interlocutores. Los intérpretes voluntarios que colaboran con estas ONGs están en proceso de formarse profesionalmente como intérpretes o son personas bilingües sin relación al ámbito de la interpretación, por lo que las estrategias que utilizan para resolver estos problemas podrían diferir de las estrategias de un intérprete profesional. Por este motivo, la presente investigación busca identificar y analizar las habilidades, conocimientos y experiencias previas que utilizan los intérpretes voluntarios para mediar las diferencias culturales entre los interlocutores y lograr una comunicación efectiva. Para ello, se observará su trabajo en dos campañas médicas de la ONG Hands on Peru, durante el mes de diciembre de 2019 en la ciudad de Trujillo, Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).