Planificación por procesos en edificaciones en Lima

Descripción del Articulo

La planificación por procesos es un conjunto de metodologías para programar la ejecución de una producción que esté conformada por diferentes actividades. Estas metodologías se pueden aplicar en cualquier industria de fabricación de productos. Las industrias manufactureras presentan una dinámica sis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Loayza Saravia, María Begonia, Velarde Coloma, Rocío
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/273524
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/273524
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de la construcción
Administración de procesos
Productividad
Costos de construcción
Edificios de departamentos
Ingeniería Civil
Tesis
Descripción
Sumario:La planificación por procesos es un conjunto de metodologías para programar la ejecución de una producción que esté conformada por diferentes actividades. Estas metodologías se pueden aplicar en cualquier industria de fabricación de productos. Las industrias manufactureras presentan una dinámica sistematizada: cuando se va a fabricar un producto, ingresan los materiales a la planta, la mano de obra va transformándolos a través de una cadena de producción y da como resultado un producto final. La construcción de edificaciones es una industria: se utilizan materiales, mano de obra y equipos. La diferencia con las industrias manufactureras de productos en serie reside en que el producto final se va formando sobre un mismo espacio y son los materiales y la mano de obra los que se mueven e interactúan entre ellos en ese espacio, a medida que avanza la producción. En la industria manufacturera, la elaboración de los productos tiene etapas y ritmos que marcan el flujo de trabajo para que éste sea continuo y parejo. Si hay cuellos de botella en algún proceso de la cadena de producción, esto retrasa la entrega de los productos finales. Esto se debe, por lo general, a malos cálculos de asignación de recursos y de tiempos de espera entre procesos
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).