Mejora de la productividad por medio de las cartas de balance en las partidas de solaqueo y tarrajeo de un edificio multifamiliar
Descripción del Articulo
El enfoque del presente trabajo está en mejorar la productividad en las tres actividades más representativas de la arquitectura de un proyecto como son los muros de albañilería, el tarrajeo y el enchape, que en conjunto representan aproximadamente el 50% del total del presupuesto destinado a la arqu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/556447 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/556447 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión de la construcción Productividad Edificios de departamentos Ingeniería Civil Tesis |
Sumario: | El enfoque del presente trabajo está en mejorar la productividad en las tres actividades más representativas de la arquitectura de un proyecto como son los muros de albañilería, el tarrajeo y el enchape, que en conjunto representan aproximadamente el 50% del total del presupuesto destinado a la arquitectura, es decir, casi un 20% del presupuesto total de la obra, cifra considerablemente alta. Se analizará cada una de estas actividades puntuales en un edificio de departamentos ubicado en el distrito de Miraflores, Lima, mediante las cartas de balance o cartas de equilibrio de cuadrilla para encontrar la manera más óptima de ejecutar cada una de estas tres actividades puntuales. El objetivo general es mejorar la productividad general del proyecto por medio de la optimización de los procesos de las partidas de solaqueo y tarrajeo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).