Acciones del social commerce en relación con la intención de compra en vestimenta femenina, en el sector retail

Descripción del Articulo

Con la aparición del comercio social o también llamado social commerce, los usuarios tienen la facilidad de intercambiar información en redes sociales a través de experiencias previas. No obstante, al ser un término nuevo y poseer una rápida evolución no se ha estudiado ampliamente la relación que h...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Atiro Herrera, Fiorella Lisbeth, Cruz Ventura, Mercedes Sayuri
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/653917
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/653917
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comercio electrónico
Retail
Comercial social
Intención de compra
Confianza
Ropa femenina
E-commerce
Social commerce
Trust
Purchase intention
Womenswear
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:Con la aparición del comercio social o también llamado social commerce, los usuarios tienen la facilidad de intercambiar información en redes sociales a través de experiencias previas. No obstante, al ser un término nuevo y poseer una rápida evolución no se ha estudiado ampliamente la relación que hay entre el social commerce y la intención de compra. Cabe indicar, que las tiendas por departamento de moda femenina, en Perú, la integran en su estrategia de marketing digital. A partir de ello, este trabajo académico tiene como objetivo de investigación identificar cuál es el grado de influencia de los constructos del social commerce (comentario, sugerencia y botón de compra) en base a las interacciones sociales (estados cognitivos y afectivos) con relación a la confianza e intención de compra online de prendas de vestir femeninas en las tiendas por departamento en Lima Metropolitana. Siguiendo el modelo S-O-R se han planteado siete hipótesis y para probarlas recolectaremos los datos necesarios mediante encuestas en línea. Esta investigación espera la participación de 250 personas que pertenezcan al público objetivo descrito en la muestra. Todas las respuestas serán medidas en escala Likert de 7 puntos, donde 1 es “totalmente en desacuerdo” y 7, “totalmente de acuerdo”
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).