Drivers del Webrooming con relación al proceso de compra de usuarias de 18 a 34 años de NSE A/B hacia las tiendas departamentales convencionales de Lima Metropolitana de la categoría ropa femenina “Blusas”

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación se realiza la descripción y el análisis de la posible relación entre los Drivers del Webrooming con el proceso de compra, considerando las blusas dentro de las tiendas departamentales como categoría del trabajo. En segundo lugar, es relevante conocer si es cuá...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Morales Schebesta, Carla Patricia, Talledo Flores, Oscar Hernán
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/652913
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/652913
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:E-commerce
Ropa femenina
Venta online
Webrooming
Womenswear
Online sale
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación se realiza la descripción y el análisis de la posible relación entre los Drivers del Webrooming con el proceso de compra, considerando las blusas dentro de las tiendas departamentales como categoría del trabajo. En segundo lugar, es relevante conocer si es cuál es la importancia de estos drivers para la usuaria de Lima Metropolitana de 18 a 34 años, además de cuáles otros drivers se pueden identificar durante el proceso de compra. En el primer capítulo, se describe los términos relevantes para el tema y la actualidad, haciendo énfasis en las variables que influyen en la variable independiente: drivers del Webrooming. En el segundo capítulo, se explicará la metodología a desarrollar durante el trabajo. En el tercer capítulo, desarrollará el análisis de resultados cualitativos para concluir con ideas y recomendaciones que permitan validar las hipótesis realizadas, respondiendo el objetivo general y específico del trabajo de investigación. Finalmente, en el cuarto capítulo, se analizarán los datos cuantitativos, permitiendo obtener conclusiones propias y recomendaciones hacia el tema.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).