¿Existe un techo de cristal que limita el ascenso laboral a las mujeres en las empresas?

Descripción del Articulo

El objetivo general de este trabajo es analizar, revisar y unir la investigación encontrada hasta a la fecha, acerca de la existencia del fenómeno llamado techo de cristal, que limita el ascenso laboral a las mujeres dentro de las empresas. Además de explicar la existencia del fenómeno del techo de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lopez Maldonado, Pablo Alonso, Alarcon Pizarro, Miriam Feli
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/653637
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/653637
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Techo de cristal
Discriminación laboral
Inequidad de género
Machismo
Glass ceiling
Employment discrimination
Gender inequality
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El objetivo general de este trabajo es analizar, revisar y unir la investigación encontrada hasta a la fecha, acerca de la existencia del fenómeno llamado techo de cristal, que limita el ascenso laboral a las mujeres dentro de las empresas. Además de explicar la existencia del fenómeno del techo de cristal, la historia, panorama pasado y actual de la mujer en el ámbito laboral, así como sus hallazgos más notables. También, destacaremos la presencia e importancia de los factores externos que fomentan el techo de cristal tales como, la cosmovisión patriarcal, la sociedad machista, los estereotipos, los prejuicios, la cooptación, la conciliación entre la vida personal y familiar de la mujer, etc. Todos estos son aspectos que dan vida a las barreras invisibles que detienen el óptimo desarrollo académico y laboral del género femenino en las organizaciones públicas y privadas alrededor del mundo. Si bien estas condiciones externas impiden a mujeres capaces y profesionales de alcanzar puestos de mando en las empresas, no se pueden pasar por alto los factores internos, como la baja autoestima, creencias propias instaladas en la mente de cada mujer, baja autoeficacia en temas masculinos, etc. Estos son también influyentes e importantes a tomar en cuenta. Es así, como inicia la búsqueda de los factores más relevantes que fomentan el techo de cristal en América Latina. Un sub objetivo es brindar una perspectiva fresca, completa y distinta de las causas más relevantes del origen de este fenómeno con la esperanza de poder generar aporte en esta disyuntiva que resulta francamente anacrónica para cualquier sociedad del siglo XXI.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).