Lecciones aprendidas de la Gestión de los Riesgos de Permisos aplicado al proyecto construcción del Pad Fase 3B y depósito de desmonte Norte, ubicado en una unidad minera, Tacna
Descripción del Articulo
Para el presente trabajo de investigación se realizó una evaluación y análisis al gerenciamiento de un proyecto de infraestructura minera, específicamente a la etapa de la gestión de los permisos, antes y durante la construcción, asimismo se analizaron los resultados que se obtuvieron, y en base a e...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/628131 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/628131 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión del riesgo Gestión de proyectos Minería Construcción Risk management Project management Mining Building |
Sumario: | Para el presente trabajo de investigación se realizó una evaluación y análisis al gerenciamiento de un proyecto de infraestructura minera, específicamente a la etapa de la gestión de los permisos, antes y durante la construcción, asimismo se analizaron los resultados que se obtuvieron, y en base a ello presentaremos una propuesta de valor que consiste en una serie de lecciones aprendidas para mejorar estos resultados en proyectos futuros de construcción en el rubro minero. El caso práctico en donde se aplicará la propuesta de mejora es en el proyecto ya ejecutado “Construcción del Pad Fase 3B y Depósito de Desmonte Norte” en la Unidad Minera Pucamarca, en el departamento de Tacna, en el cual se tuvieron impactos principalmente en tiempo y costo, debido a riesgos referidos a permisos que no fueron identificados, a pesar de contar con un procedimiento para la gestión del cambio, gestión de proyectos y para la gestión de riesgos, los cuales finalmente causaron impactos durante la etapa de ejecución del proyecto. Luego de analizar y cuantificar estos riesgos suscitados durante la construcción, se demostró con la propuesta de valor que estos impactos pueden ser controlados y minimizados con un adecuado seguimiento al cumplimiento de los procedimientos con los que ya cuenta la Unidad Minera Pucamarca, en donde la importancia del control de las revisiones y aprobaciones deben ser realizados en cada una de las fases del proyecto y en cada una de las áreas involucradas del proyecto, de tal forma que se realicen diseños acordes a los parámetros y normativa aplicable en el rubro minero, y de esta forma asegurar el éxito del proyecto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).