Gestión del proyecto: “Reubicación de nido de ciclones de relaves fase II en Sociedad Minera Cerro Verde”
Descripción del Articulo
La actual presa de relaves comenzó su construcción en el 2004 e inicio actividades en 2006. A partir de entonces se ha desarrollado Ingeniería con principio de aprovechar la gravedad por la ubicación geográfica de la estación de cicloneo. Debido a la implementación del Debottlenecking Project que el...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/652848 |
Enlace del recurso: | http://doi.org/10.19083/tesis/652848 http://hdl.handle.net/10757/652848 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión de proyectos Sector minero Sociedad Minera Cerro Verde Project management Mining sector Cerro Verde Mining Society |
Sumario: | La actual presa de relaves comenzó su construcción en el 2004 e inicio actividades en 2006. A partir de entonces se ha desarrollado Ingeniería con principio de aprovechar la gravedad por la ubicación geográfica de la estación de cicloneo. Debido a la implementación del Debottlenecking Project que elevará la producción de la concentradora de una capacidad actual de 108,000 ton/día, a una capacidad requerida de 120,000 ton/día, para lo cual se cuenta con 02 estaciones de ciclones, la primera batería de ciclones CS01 que tiene un flujo máximo de ingreso de 5045 m3/h. y otra segunda batería de ciclones CS02 que tiene un flujo máximo de ingreso 5978 m3/h., la reubicación del sistema de ciclones en su nueva ubicación deberá considerar las modificaciones respectivas para procesar los flujos de relaves que resulten de este incremento en la producción. La actual presa de relaves comenzó su construcción en el 2004 e inició actividades en el 2006. A partir de entonces se ha desarrollado Ingeniería con principio de aprovechar la gravedad por la ubicación geográfica de la estaciones de cicloneo. El movimiento de ciclones debe ser cuidadosamente planificado de tal manera de disminuir al máximo el tiempo de parada considerado este en 5 semanas de parada del sistema y por tanto la pérdida de producción de arenas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).