Uso de la metodología BIM para la mejora del Proyecto de Habilitación Urbana, San Antonio de Pachacamac, Etapa 7 – Manchay

Descripción del Articulo

La presente tesis, tiene el propósito de aplicar una metodología de trabajo colaborativa para la gestión de proyectos de habilitación urbana de la Empresa La Fortaleza, a través de una simulación del producto final y que conforma una base de datos que permiten gestionar los elementos que forman part...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cabezas Escurra, Lucio Francisco, Cortés Montúfar, Gustavo Enrique, Ramirez Mendoza, Manuel Aufredy, Santa Cruz Alcántara, Antonio Gabriel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/628153
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/628153
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión colaborativa
Gestión de proyectos
Building Information Modeling
Collaborative management
Project management
Manchay (Lima, Perú)
Descripción
Sumario:La presente tesis, tiene el propósito de aplicar una metodología de trabajo colaborativa para la gestión de proyectos de habilitación urbana de la Empresa La Fortaleza, a través de una simulación del producto final y que conforma una base de datos que permiten gestionar los elementos que forman parte de la infraestructura durante todo el ciclo de vida del proyecto. Esta metodología es BIM (Building Information Modeling) que nos permite mejorar la comprensión y comunicación del proyecto a través de su visualización en 3D, generando, de manera automática, toda la información necesaria para la gestión de obra compartiéndola a todos los involucrados en tiempo real. La habilitación urbana es el proceso de convertir un terreno rústico o eriazo en urbano, donde los predios de una zona urbana debidamente consolidada deben contar con servicios públicos domiciliarios, pistas, veredas e infraestructura vial, redes de agua, desagüe y alcantarillado y alumbrado público, cómo es el proyecto San Antonio de Pachacamac, Etapa 7 – Manchay. Objeto del estudio de la presente tesis. La tesis muestra cuan útil llega a ser el utilizar BIM en la gestión de un proyecto de habilitación urbana durante los procesos de diseño y construcción, identificando de esta manera las interferencias en la etapa de diseño; comparativamente con la metodología tradicional que en la etapa de construcción se identifican las interferencias que ocasionan los reprocesos, que cuantificados representan pérdidas económicas, ampliaciones de plazo, la falta de integración de los involucrados y deficiente gestión colaborativa; afectando de esta manera a la rentabilidad del negocio por la mala calidad constructiva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).