Inteligencia Emocional y Bienestar Psicológico: Comparación de jóvenes y adultos en Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
Antecedentes: La percepción de bienestar psicológico se encuentra relacionada a la inteligencia emocional, mas no se confirma su diferencia en grupos etarios. La inteligencia emocional es una herramienta que permite experimentar bienestar psicológico, siendo esto un determinante de una buena salud m...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/683830 |
Enlace del recurso: | http://doi.org/10.19083/tesis/683830 http://hdl.handle.net/10757/683830 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inteligencia Emocional Bienestar Psicológico Comparación Adultos Jóvenes Emotional Intelligence Psychological Well-being Comparison Adults Youth https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | Antecedentes: La percepción de bienestar psicológico se encuentra relacionada a la inteligencia emocional, mas no se confirma su diferencia en grupos etarios. La inteligencia emocional es una herramienta que permite experimentar bienestar psicológico, siendo esto un determinante de una buena salud mental. Objetivo: Se determinó si la relación entre inteligencia emocional y bienestar psicológico es diferente según la edad. Método: Diseño transversal correlacional de estrategia asociativa-comparativa, participaron 258 participantes (50.8% hombres y 49.2% mujeres). Divididos en jóvenes (18 - 24 años) y adultos (25 - 64 años), entre las edades de 18 a 64 años (M = 30.6; DE = 14.3). Respondieron a la escala de Brief Emotional Intelligence Inventory for Senior Citizens (EQ-i-M20) y la Escala de Bienestar Psicológico para Adultos (BIEPS-A), adaptados a población peruana. Resultados: la población joven obtuvo una mayor correlación entre dimensiones de ambas variables (p < .01), en comparación con el grupo de adultos (p > .05). Entre las posibles razones se encuentran las diferencias en el uso de redes sociales, niveles de adaptación, características de personalidad y consecuencias de la pandemia de COVID-19. Conclusiones: la relación entre la inteligencia emocional y el bienestar psicológico no es igual entre el grupo de jóvenes y adultos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).