Centro de salud especializado en neumología

Descripción del Articulo

Las enfermedades respiratorias en el Perú son una de las principales causas de muerte en niños y adultos mayores. En Lima, las cifras suelen ser igualmente de importantes; sin embargo, en Lima no existe un centro de salud que pueda cubrir las necesidades surgidas de la zona sur de Lima. El objetivo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Oliva Salgado, Mirko Victor
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/656016
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/656016
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura de salud
Neumología
Enfermedades respiratorias
Centro de salud
Health architecture
Pneumology
Respiratory diseases
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03
Descripción
Sumario:Las enfermedades respiratorias en el Perú son una de las principales causas de muerte en niños y adultos mayores. En Lima, las cifras suelen ser igualmente de importantes; sin embargo, en Lima no existe un centro de salud que pueda cubrir las necesidades surgidas de la zona sur de Lima. El objetivo de esta investigación es determinar cómo se podría responder ante una necesidad arquitectónica. Con este propósito la pregunta de la investigación es: “¿Cómo las atmósferas arquitectónicas pueden lograr, en un Centro de Salud Especializado en Neumología en Pachacamac, cambiar los estados de ánimos de las personas y acelerar la recuperación del paciente?” La pregunta de investigación se responde a través del análisis minucioso de referentes de salud, normas del mismo tema, datos cuantitativos y análisis cuantitativos del problema, del usuario y generando conclusiones para el desarrollo de estas. La respuesta a la pregunta se resuelve en un proyecto arquitectónico que busca resolver todos los problemas identificados a raíz de la pregunta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).