Propuesta de implementación de un procedimiento en la gestión del costo en contratos colaborativos G2G NEC3 Opción F en el paquete 3 Ancash
Descripción del Articulo
El problema principal identificado en el proyecto está relacionado con la gestión de valorizaciones en contratos colaborativos bajo el modelo NEC3 Opción F, particularmente en el Paquete 3 Ancash. Este proceso es clave para garantizar el flujo de caja del proyecto y evitar retrasos en los pagos, per...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/683036 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/683036 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión colaborativa Valorizaciones NEC3 Opción F SharePoint; Procedimiento de Gestión Collaborative Management Valuations Management Procedure https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
Sumario: | El problema principal identificado en el proyecto está relacionado con la gestión de valorizaciones en contratos colaborativos bajo el modelo NEC3 Opción F, particularmente en el Paquete 3 Ancash. Este proceso es clave para garantizar el flujo de caja del proyecto y evitar retrasos en los pagos, pero se ha detectado que las valorizaciones presentadas por el consorcio enfrentan observaciones los cuales hacen que el monto presentado inicial tenga un gran margen de diferencia con el monto aprobado final y, ello genera, días adicionales en su aprobación, lo que atrae impactos financieros negativos ya que inicialmente se genera un flujo para el proyecto con las fechas contractuales máximas establecidas. Para abordar este problema, se desarrolla un procedimiento y se implementa la plataforma SharePoint como herramienta colaborativa para gestionar y actualizar los entregables asociados a las valorizaciones. SharePoint permite centralizar la información, mejorar la trazabilidad de los documentos y automatizar los flujos de trabajo entre los subcontratistas y el contratista principal asegurando que las valorizaciones presentadas tengan la misma información que el contratista principal presenta al cliente. El principal resultado de la implementación fue una mejora significativa en los indicadores clave del proyecto, reduciendo el tiempo de aprobación de las valorizaciones a los 7 días estipulados contractualmente y aumentando el porcentaje de costos aprobados al 97%. La conclusión principal es que el uso de herramientas colaborativas y el establecimiento de procedimientos estandarizados mejoran notablemente la eficiencia y transparencia en la gestión de valorizaciones, minimizando riesgos y optimizando el flujo financiero del proyecto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).