Implementación del Monitoreo y Control de la Gestión de Calidad para el subcontrato de movimiento de tierras bajo modalidad de contratación NEC 03 opción A+B en “Paquete A.1. Construcción de Obras en Cabecera – Quebrada El León” en la ciudad de Trujillo, departamento de La Libertad, Perú - 2023.

Descripción del Articulo

La Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC) se creó el 29 de abril de 2017 para liderar la recuperación de la infraestructura afectada por el Fenómeno de El Niño Costero en 13 regiones del Perú (Gob.pe, s.f.). Uno de los proyectos clave es el "Paquete A.1. Construcción de Obras en Ca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rojas Huarilloclla, Danae Nailea, Vilcarromero Zubiate, Natita Jesus, Zambrano Flores, Bryan Enrique
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/684240
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/684240
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de calidad
Monitoreo y control de calidad
Contratos NEC opción A+B
Quality management
Quality monitoring and control
NEC contracts option A+B
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
Descripción
Sumario:La Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC) se creó el 29 de abril de 2017 para liderar la recuperación de la infraestructura afectada por el Fenómeno de El Niño Costero en 13 regiones del Perú (Gob.pe, s.f.). Uno de los proyectos clave es el "Paquete A.1. Construcción de Obras en Cabecera – Quebrada El León" en Trujillo, La Libertad, gestionado por el Consorcio Besalco-Stracon y subcontratado al Consorcio HVT. Este proyecto se organiza en paquetes ejecutados por distintas empresas subcontratistas bajo la supervisión del ARCC y el gestor principal. La Ley 31841 (2023) inició la creación de la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN), la cual absorberá la ARCC a partir de 2024 (Artículo 1). La gestión de calidad en el proyecto sigue un modelo integral, aunque se detectan desajustes entre las gestiones del consorcio gestor y de los subcontratistas. Este estudio destaca la importancia del monitoreo y control de calidad en proyectos de esta escala. El contrato NEC 03 opción A+B permite flexibilidad y control en la gestión de calidad, lo cual facilita la gestión de desafíos en proyectos complejos. Este trabajo de investigación analiza la implementación de un sistema de monitoreo y control de calidad para alinear la gestión del Consorcio HVT con la del gestor principal, optimizando los indicadores clave de desempeño (KPI) y cumpliendo las expectativas del cliente. Los resultados aportan información relevante para otros proyectos nacionales actuales y futuros bajo esta modalidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).