Análisis de estrategias para la mejora de la gestión comercial en una empresa del sector de infraestructura para telecomunicaciones: Caso Site Solutions Perú S.A.C
Descripción del Articulo
Este Trabajo de Suficiencia Profesional analiza la falta de una estrategia comercial estructurada en Site Solutions Perú S.A.C., empresa del sector de infraestructura para telecomunicaciones. A pesar de su capacidad técnica y funanciera, presenta bajo crecimiento en ventas y dependencia de clientes...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/686599 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/686599 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión comercial Ventas B2B Estrategia Telecomunicaciones Sostenibilidad Commercial management B2B sales Strategy Telecommunications Sustainability https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Este Trabajo de Suficiencia Profesional analiza la falta de una estrategia comercial estructurada en Site Solutions Perú S.A.C., empresa del sector de infraestructura para telecomunicaciones. A pesar de su capacidad técnica y funanciera, presenta bajo crecimiento en ventas y dependencia de clientes referidos. Se aplicaron herramientas de diagnóstico estratégico (matrices EFI y EFE), identificando debilidades como ausencia de prospección activa, baja presencia digital y falta de estandarización. Se evaluaron tres alternativas: (1) creación de una gerencia comercial activa, (2) implementación progresiva de estrategias de marketing digital, y (3) programa de desaprendizaje comercial hacia una cultura de ventas relacional. La Alternativa 1 fue seleccionada por su mayor impacto en sostenibilidad, rentabilidad y autonomía organizacional. El estudio propone indicadores de seguimiento y recomendaciones aplicables a otras PYMEs |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).