Proyecto De Investigación Ambiental 1 - IG32 - 202302
Descripción del Articulo
Descripción El curso de Proyecto de Investigación Ambiental I es de carácter teórico-práctico, de la especialidad de la carrera de Ingeniería Ambiental, dirigido a estudiantes del noveno ciclo. En el presente curso se termina de formular un problema u oportunidad de mejora -que inició en el curso pr...
Autores: | , , , , , , , , |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/679257 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/679257 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | IG32 |
Sumario: | Descripción El curso de Proyecto de Investigación Ambiental I es de carácter teórico-práctico, de la especialidad de la carrera de Ingeniería Ambiental, dirigido a estudiantes del noveno ciclo. En el presente curso se termina de formular un problema u oportunidad de mejora -que inició en el curso precedente Seminario de Investigación académica II-en el marco de un proyecto integrador de investigación (proyecto capstone en adelante) considerando el contexto, y se culmina con el establecimiento de un diseño investigativo suficientemente validado con trabajo de campo previo y juicio experto, orientado a la implementación de contribuciones ambientales, sea a través de una propuesta técnica, tecnológica, procedimental, sistémica o instrumental. En este curso, el estudiante iniciará la ejecución de un proyecto capstone en el que se apliquen las herramientas prácticas aprendidas durante la carrera en el marco de la solución de problemas ambientales u oportunidades de innovación ambiental para diversos sectores, ámbitos territoriales, actividades productivas u organizaciones que así lo requieran, incluyendo empresas, organismos no gubernamentales, administración pública, multilaterales, cooperativas u otros. Propósito 1Este curso tiene por finalidad que el estudiante ponga en valor las competencias desarrolladas en la carrera para contribuir con el conocimiento técnico socioambiental e innovar en estrategias de gestión ambiental de manera que sean relevantes para la toma de decisiones y la participación pública en la gestión de los recursos naturales. Para esto, el estudiante aplicará su capacidad para diseñar, estructurar, organizar y ejecutar un proyecto capstone en su campo de conocimiento. A través de este curso se deben desarrollar las competencias generales de Comunicación Escrita, Comunicación Oral, Manejo de la Información, Pensamiento Crítico y Pensamiento Innovador y las competencias específicas de Solución de problemas, Responsabilidad y ética y Aprendizaje continuo, todas en nivel de logro 3. El curso tiene como requisitos: IN397 Seminario de Investigación Académica II (Ing) y haber aprobado 2 créditos de Prácticas Pre profesionales |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).