Proyecto De Investigación Ambiental 1 - IG32 - 202101
Descripción del Articulo
Descripción El curso de Proyecto de Investigación Ambiental I es de carácter teórico-práctico, y es especialidad de la carrera de Ingeniería Ambiental, dirigido a estudiantes del noveno ciclo. A través de este curso se deben desarrollar las competencias generales de Comunicación Escrita, Comunicació...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | informe técnico |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/663679 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/663679 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | IG32 |
| Sumario: | Descripción El curso de Proyecto de Investigación Ambiental I es de carácter teórico-práctico, y es especialidad de la carrera de Ingeniería Ambiental, dirigido a estudiantes del noveno ciclo. A través de este curso se deben desarrollar las competencias generales de Comunicación Escrita, Comunicación Oral, Pensamiento Crítico y Manejo de la Información y las competencias específicas de resolución de problemas, trabajo en equipo y aprendizaje continuo. El curso se desarrolla en cuatro unidades de aprendizaje, con sesiones que cubren desde el establecimiento de un problema de investigación en el marco de un proyecto de tesis hasta el establecimiento de un plan de implementación de una solución ambiental, sea esta una tecnología o un instrumento de gestión ambiental. En este curso, el estudiante iniciará la ejecución del plan de tesis en el que se apliquen las herramientas prácticas aprendidas durante la carrera en el marco de la solución de problemas ambientales u oportunidades de innovación ambiental para las organizaciones que así lo requieran, incluyendo empresas, organismos no gubernamentales, administración pública, multilaterales, cooperativas u otros. Propósito Este curso tiene por finalidad que el alumno ponga en valor las competencias desarrolladas en la carrera para avanzar el conocimiento técnico e innovar en estrategias de gestión ambientales de manera que sean relevantes para la toma de decisiones y faciliten una participación pública en la gestión de los recursos naturales. Para esto, el alumno aplicará su capacidad para diseñar, estructurar, organizar y ejecutar una investigación en su campo de conocimiento. El curso tiene como requisitos los siguientes cursos: IG29 Biotecnología del Medio Ambiente; IG27 Energías Limpias; IG28 Negocios y Finanzas Ambientales y IN397 Seminario de Investigación Académica II (Ing) o aprobación por el Director de la Carrera. 1 |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).