Análisis de la audiencia peruana consumidora de cine gore

Descripción del Articulo

El siguiente trabajo analiza a la audiencia peruana consumidora de cine gore, tomando como referencia las acusaciones acerca de cómo un subgénero específico está relacionado a un cierto tipo de público y los caracteriza con ciertos atributos. El proyecto busca esclarecer la idea de cómo el cine repe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Alfaro, Roque
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/653161
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/653161
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Audiencia
Rol femenino
Cine
Comunicación audiovisual
Medios interactivos
Descripción
Sumario:El siguiente trabajo analiza a la audiencia peruana consumidora de cine gore, tomando como referencia las acusaciones acerca de cómo un subgénero específico está relacionado a un cierto tipo de público y los caracteriza con ciertos atributos. El proyecto busca esclarecer la idea de cómo el cine repercute en la audiencia y si este es un factor clave en los comportamientos del consumidor. Se investigará desde los primeros años del cine de terror, hasta la actualidad, donde se plantea la problemática del proyecto. Se llevará a cabo un modelo interpretativo realizando un análisis de audiencia y tomando como instrumento entrevistas a profundidad a las personas de estudio. Se busca el aporte al gremio audiovisual basándonos en cómo el cine puede o puede no llegar a concientizar a un grupo de personas acerca de un tema particular.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).