LA UNIVERSIDAD EN LA ERA VIRTUAL Y EL DESARROLLO DE DISPOSITIVOS DE FORMACIÓN
Descripción del Articulo
La globalización y la introducción de las TICs son dos fenómenos que vienen transformando a la clásica institución universitaria. En respuesta al nuevo escenario social, económico y del mundo deltrabajo, la Universidad adopta conceptos más flexibles para formar a profesionales que se desenvuelven en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | inglés |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/676452 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/676452 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Universidad Virtual Formación |
id |
UUPC_f265cf1e5f2ad89a582d3bec91cd3375 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/676452 |
network_acronym_str |
UUPC |
network_name_str |
UPC-Institucional |
repository_id_str |
2670 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
LA UNIVERSIDAD EN LA ERA VIRTUAL Y EL DESARROLLO DE DISPOSITIVOS DE FORMACIÓN |
title |
LA UNIVERSIDAD EN LA ERA VIRTUAL Y EL DESARROLLO DE DISPOSITIVOS DE FORMACIÓN |
spellingShingle |
LA UNIVERSIDAD EN LA ERA VIRTUAL Y EL DESARROLLO DE DISPOSITIVOS DE FORMACIÓN Sulmont Haak, Lea Universidad Virtual Formación |
title_short |
LA UNIVERSIDAD EN LA ERA VIRTUAL Y EL DESARROLLO DE DISPOSITIVOS DE FORMACIÓN |
title_full |
LA UNIVERSIDAD EN LA ERA VIRTUAL Y EL DESARROLLO DE DISPOSITIVOS DE FORMACIÓN |
title_fullStr |
LA UNIVERSIDAD EN LA ERA VIRTUAL Y EL DESARROLLO DE DISPOSITIVOS DE FORMACIÓN |
title_full_unstemmed |
LA UNIVERSIDAD EN LA ERA VIRTUAL Y EL DESARROLLO DE DISPOSITIVOS DE FORMACIÓN |
title_sort |
LA UNIVERSIDAD EN LA ERA VIRTUAL Y EL DESARROLLO DE DISPOSITIVOS DE FORMACIÓN |
author |
Sulmont Haak, Lea |
author_facet |
Sulmont Haak, Lea |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Sulmont Haak, Lea |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Virtual Formación |
topic |
Universidad Virtual Formación |
description |
La globalización y la introducción de las TICs son dos fenómenos que vienen transformando a la clásica institución universitaria. En respuesta al nuevo escenario social, económico y del mundo deltrabajo, la Universidad adopta conceptos más flexibles para formar a profesionales que se desenvuelven en un entorno altamente cambiante. En este sentido, las crecientes necesidades de formación continua han requerido la implementación de estrategias educativas diferentes a las tradicionales. Entre estas propuestas, la educación a distancia, bajo modelos más flexibles y con mayor soporte tecnológico, se ha convertido en una alternativa altamente demandada, especialmente por un sector de profesionales que requiere de una actualización y especialización de su formación. Concebir, desarrollar e implementar propuestas educativas híbridas (e-learning, b-learning, móvil-learning, etc.) y “bajo medida” se ha convertido en una especialidad emergente en el campo educativo y en mundo de la empresa. En los últimos años este movimiento ha originado una profesionalización de actores dedicados a la concepción y diseño de formaciones. En este sentido, las propuestas de formación se delinean bajo la forma de un dispositivo resultante de la integración de todos los componentes administrativos, académicos, materiales y humanos requeridos para el funcionamiento de la actividad de enseñanza-aprendizaje a distancia. Se desarrolla la ingeniería de formación como especialidad abocada a las tareas de diseño integral de una formacion en todas sus dimensiones (política, económica, social, metodológica y técnica), y a su vez la ingeniería pedagógica como campo de especialización centrado en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Esperamos con este trabajo aportar a los docentes de diversas especialidades herramientas para concebir y diseñar, desde una visión sistémica, dispositivos de formación dentro del marco de un sistema formal de enseñanza-aprendizaje. |
publishDate |
2012 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-11-20T19:33:50Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-11-20T19:33:50Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2012-11-19 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
article |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
1138-2783 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.5944/ried.7.1-2.1081 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/676452 |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
1390-3306 |
dc.identifier.journal.es_PE.fl_str_mv |
Ried |
dc.identifier.isni.none.fl_str_mv |
0000 0001 2196 144X |
identifier_str_mv |
1138-2783 10.5944/ried.7.1-2.1081 1390-3306 Ried 0000 0001 2196 144X |
url |
http://hdl.handle.net/10757/676452 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
eng |
language |
eng |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
UNED - Universidad Nacional de Educacion a Distancia |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
instacron_str |
UPC |
institution |
UPC |
reponame_str |
UPC-Institucional |
collection |
UPC-Institucional |
dc.source.journaltitle.none.fl_str_mv |
RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia |
dc.source.volume.none.fl_str_mv |
7 |
dc.source.issue.none.fl_str_mv |
1-2 |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/676452/5/La%20Universidad%20en%20la%20era%20virtual.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/676452/4/La%20Universidad%20en%20la%20era%20virtual.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/676452/3/license.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/676452/2/license_rdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/676452/1/La%20Universidad%20en%20la%20era%20virtual.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
248b2ffdd38b5a2eb59f6280177d8ca7 29a609061c44b059948926af09d3e149 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347 6161ae422cdd1436e8487d7b553cf649 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
_version_ |
1837187191312220160 |
spelling |
9e438c30721db3b613bbadec995af5d6500Sulmont Haak, Lea2024-11-20T19:33:50Z2024-11-20T19:33:50Z2012-11-191138-278310.5944/ried.7.1-2.1081http://hdl.handle.net/10757/6764521390-3306Ried0000 0001 2196 144XLa globalización y la introducción de las TICs son dos fenómenos que vienen transformando a la clásica institución universitaria. En respuesta al nuevo escenario social, económico y del mundo deltrabajo, la Universidad adopta conceptos más flexibles para formar a profesionales que se desenvuelven en un entorno altamente cambiante. En este sentido, las crecientes necesidades de formación continua han requerido la implementación de estrategias educativas diferentes a las tradicionales. Entre estas propuestas, la educación a distancia, bajo modelos más flexibles y con mayor soporte tecnológico, se ha convertido en una alternativa altamente demandada, especialmente por un sector de profesionales que requiere de una actualización y especialización de su formación. Concebir, desarrollar e implementar propuestas educativas híbridas (e-learning, b-learning, móvil-learning, etc.) y “bajo medida” se ha convertido en una especialidad emergente en el campo educativo y en mundo de la empresa. En los últimos años este movimiento ha originado una profesionalización de actores dedicados a la concepción y diseño de formaciones. En este sentido, las propuestas de formación se delinean bajo la forma de un dispositivo resultante de la integración de todos los componentes administrativos, académicos, materiales y humanos requeridos para el funcionamiento de la actividad de enseñanza-aprendizaje a distancia. Se desarrolla la ingeniería de formación como especialidad abocada a las tareas de diseño integral de una formacion en todas sus dimensiones (política, económica, social, metodológica y técnica), y a su vez la ingeniería pedagógica como campo de especialización centrado en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Esperamos con este trabajo aportar a los docentes de diversas especialidades herramientas para concebir y diseñar, desde una visión sistémica, dispositivos de formación dentro del marco de un sistema formal de enseñanza-aprendizaje.Revisión por paresapplication/pdfengUNED - Universidad Nacional de Educacion a Distanciainfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/UniversidadVirtualFormaciónLA UNIVERSIDAD EN LA ERA VIRTUAL Y EL DESARROLLO DE DISPOSITIVOS DE FORMACIÓNinfo:eu-repo/semantics/articleRIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia71-2reponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPC2024-11-20T19:33:52ZTHUMBNAILLa Universidad en la era virtual.pdf.jpgLa Universidad en la era virtual.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg54953https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/676452/5/La%20Universidad%20en%20la%20era%20virtual.pdf.jpg248b2ffdd38b5a2eb59f6280177d8ca7MD55falseTEXTLa Universidad en la era virtual.pdf.txtLa Universidad en la era virtual.pdf.txtExtracted texttext/plain35653https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/676452/4/La%20Universidad%20en%20la%20era%20virtual.pdf.txt29a609061c44b059948926af09d3e149MD54falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/676452/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/676452/2/license_rdf4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52falseORIGINALLa Universidad en la era virtual.pdfLa Universidad en la era virtual.pdfapplication/pdf2959856https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/676452/1/La%20Universidad%20en%20la%20era%20virtual.pdf6161ae422cdd1436e8487d7b553cf649MD51true10757/676452oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6764522024-11-21 04:38:41.029Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.959421 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).