LA UNIVERSIDAD EN LA ERA VIRTUAL Y EL DESARROLLO DE DISPOSITIVOS DE FORMACIÓN
Descripción del Articulo
La globalización y la introducción de las TICs son dos fenómenos que vienen transformando a la clásica institución universitaria. En respuesta al nuevo escenario social, económico y del mundo deltrabajo, la Universidad adopta conceptos más flexibles para formar a profesionales que se desenvuelven en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | inglés |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/676452 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/676452 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Universidad Virtual Formación |
Sumario: | La globalización y la introducción de las TICs son dos fenómenos que vienen transformando a la clásica institución universitaria. En respuesta al nuevo escenario social, económico y del mundo deltrabajo, la Universidad adopta conceptos más flexibles para formar a profesionales que se desenvuelven en un entorno altamente cambiante. En este sentido, las crecientes necesidades de formación continua han requerido la implementación de estrategias educativas diferentes a las tradicionales. Entre estas propuestas, la educación a distancia, bajo modelos más flexibles y con mayor soporte tecnológico, se ha convertido en una alternativa altamente demandada, especialmente por un sector de profesionales que requiere de una actualización y especialización de su formación. Concebir, desarrollar e implementar propuestas educativas híbridas (e-learning, b-learning, móvil-learning, etc.) y “bajo medida” se ha convertido en una especialidad emergente en el campo educativo y en mundo de la empresa. En los últimos años este movimiento ha originado una profesionalización de actores dedicados a la concepción y diseño de formaciones. En este sentido, las propuestas de formación se delinean bajo la forma de un dispositivo resultante de la integración de todos los componentes administrativos, académicos, materiales y humanos requeridos para el funcionamiento de la actividad de enseñanza-aprendizaje a distancia. Se desarrolla la ingeniería de formación como especialidad abocada a las tareas de diseño integral de una formacion en todas sus dimensiones (política, económica, social, metodológica y técnica), y a su vez la ingeniería pedagógica como campo de especialización centrado en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Esperamos con este trabajo aportar a los docentes de diversas especialidades herramientas para concebir y diseñar, desde una visión sistémica, dispositivos de formación dentro del marco de un sistema formal de enseñanza-aprendizaje. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).