Influencia de la cultura organizacional en la imagen corporativa de una empresa textil peruana

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo demostrar la relación existente entre la Cultura Organizacional de una empresa y la Imagen Corporativa, así como la influencia de la Cultura sobre la Imagen Corporativa. Con el fin de lograr este objetivo, se utilizó como campo de estudio una...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aliaga Huapaya, César Humberto, Díaz Bracamonte, Luis Rafael, Ibáñez Carrera, Mayra Alejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/621485
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/621485
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultura organizacional
Imagen corporativa
Industria textil
Administración de Empresas
Perú
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo demostrar la relación existente entre la Cultura Organizacional de una empresa y la Imagen Corporativa, así como la influencia de la Cultura sobre la Imagen Corporativa. Con el fin de lograr este objetivo, se utilizó como campo de estudio una empresa del sector textil dedicada a la fabricación y comercialización de ropa para bebés. El trabajo consta de la siguiente estructura: En el Capítulo I se detallan los estudios previos, explicando básicamente la teoría respecto a Cultura Organizacional, Imagen Corporativa y el Sector Textil en el Perú. En el Capítulo II, se detalla el Plan de Investigación, conformado por el problema, la hipótesis y los objetivos. En el Capítulo III, se explica la metodología utilizada para recabar de información, mientras que en el Capítulo IV se procede al desarrollo de la información, explicando la situación de la empresa y la industria. A continuación, en el Capítulo V, se realiza el análisis de la información obtenida por medio de encuestas, observaciones u otros. Finalmente, se exponen las conclusiones y recomendaciones a las que se llegó por medio de la presente investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).