Estudio de recepción de la comunidad latinoamericana sobre los elementos intertextuales en la localización al español del videojuego Genshin Impact elementos intertextuales en la localización al español del videojuego

Descripción del Articulo

IV COLOQUIO INTERNACIONAL DE JÓVENES INVESTIGADORES EN TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN UdeA-UPC
Detalles Bibliográficos
Autores: Del Aguila Vela, Eduardo Manuel, Romero Saavedra, Cristhian Jeanpierre
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/673702
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/673702
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:genshin Impact
localización
Comunidades virtuales
Recepción
Iintertextualidad
PE
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01
id UUPC_ee1facb820691e3afdbbb05c038e8b17
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/673702
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio de recepción de la comunidad latinoamericana sobre los elementos intertextuales en la localización al español del videojuego Genshin Impact elementos intertextuales en la localización al español del videojuego
title Estudio de recepción de la comunidad latinoamericana sobre los elementos intertextuales en la localización al español del videojuego Genshin Impact elementos intertextuales en la localización al español del videojuego
spellingShingle Estudio de recepción de la comunidad latinoamericana sobre los elementos intertextuales en la localización al español del videojuego Genshin Impact elementos intertextuales en la localización al español del videojuego
Del Aguila Vela, Eduardo Manuel
genshin Impact
localización
Comunidades virtuales
Recepción
Iintertextualidad
PE
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01
title_short Estudio de recepción de la comunidad latinoamericana sobre los elementos intertextuales en la localización al español del videojuego Genshin Impact elementos intertextuales en la localización al español del videojuego
title_full Estudio de recepción de la comunidad latinoamericana sobre los elementos intertextuales en la localización al español del videojuego Genshin Impact elementos intertextuales en la localización al español del videojuego
title_fullStr Estudio de recepción de la comunidad latinoamericana sobre los elementos intertextuales en la localización al español del videojuego Genshin Impact elementos intertextuales en la localización al español del videojuego
title_full_unstemmed Estudio de recepción de la comunidad latinoamericana sobre los elementos intertextuales en la localización al español del videojuego Genshin Impact elementos intertextuales en la localización al español del videojuego
title_sort Estudio de recepción de la comunidad latinoamericana sobre los elementos intertextuales en la localización al español del videojuego Genshin Impact elementos intertextuales en la localización al español del videojuego
author Del Aguila Vela, Eduardo Manuel
author_facet Del Aguila Vela, Eduardo Manuel
Romero Saavedra, Cristhian Jeanpierre
author_role author
author2 Romero Saavedra, Cristhian Jeanpierre
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Del Aguila Vela, Eduardo Manuel
Romero Saavedra, Cristhian Jeanpierre
dc.subject.es_PE.fl_str_mv genshin Impact
localización
Comunidades virtuales
Recepción
Iintertextualidad
topic genshin Impact
localización
Comunidades virtuales
Recepción
Iintertextualidad
PE
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01
dc.subject.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01
description IV COLOQUIO INTERNACIONAL DE JÓVENES INVESTIGADORES EN TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN UdeA-UPC
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-06-09T03:13:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-06-09T03:13:07Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
format conferenceObject
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/673702
url http://hdl.handle.net/10757/673702
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.url.none.fl_str_mv https://vimeo.com/955377075
dc.relation.embedded.none.fl_str_mv <div style="padding:75% 0 0 0;position:relative;"><iframe src="https://player.vimeo.com/video/955377075?badge=0&amp;autopause=0&amp;player_id=0&amp;app_id=58479" frameborder="0" allow="autoplay; fullscreen; picture-in-picture; clipboard-write" style="position:absolute;top:0;left:0;width:100%;height:100%;" title="DelAguila_Eduardo_Romero_Christian"></iframe></div>
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/flv
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/673702/2/license.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/673702/1/license_rdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Académico UPC
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1846699539864485888
spelling 792a596c7562655334a03d4c0aade1745006fb77ed43ca44511419e7e11085c764a500Del Aguila Vela, Eduardo ManuelRomero Saavedra, Cristhian Jeanpierre2024-06-09T03:13:07Z2024-06-09T03:13:07Z2023http://hdl.handle.net/10757/673702IV COLOQUIO INTERNACIONAL DE JÓVENES INVESTIGADORES EN TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN UdeA-UPCLa localización de videojuegos consiste en la traducción del texto y, en ciertas ocasiones, el doblaje de las voces del videojuego; al mismo tiempo, se incorporan o modifican elementos del texto para atraer a un público determinado. La presente investigación pretende analizar los elementos intertextuales basados en memes y otros medios audiovisuales en la localización al español del videojuego Genshin Impact, así como la reacción y repercusión de dichos elementos desde el punto de vista de los jugadores latinoamericanos. Por ello, se empleó una metodología mixta por medio del análisis de contenido y el uso de cuestionarios y entrevistas. En ese sentido, se aplicaron los cuestionarios a un mínimo de 100 jugadores latinoamericanos de Genshin Impact para conocer el perfil de los jugadores, obtener sus percepciones y perspectivas acerca de la incorporación de estos elementos intertextuales. Además, se realizó un mínimo de 10 entrevistas para profundizar las opiniones de los jugadores latinoamericanos respecto a esta estrategia de transcreación. Los resultados que se obtuvieron indican que los referentes intertextuales fueron bien acogidos. Además, se encontró que la intertextualidad atenúa la carga textual y estimula la lectura de los jugadores a través de diálogos más entretenidos. De igual manera, los intertextos evocaron recuerdos en los jugadores y estos se sintieron más considerados por la empresa desarrolladora.ODS 10: Reducción de las desigualdadesODS 11: Ciudades y comunidades sosteniblesODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidasapplication/flvspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)https://vimeo.com/955377075<div style="padding:75% 0 0 0;position:relative;"><iframe src="https://player.vimeo.com/video/955377075?badge=0&amp;autopause=0&amp;player_id=0&amp;app_id=58479" frameborder="0" allow="autoplay; fullscreen; picture-in-picture; clipboard-write" style="position:absolute;top:0;left:0;width:100%;height:100%;" title="DelAguila_Eduardo_Romero_Christian"></iframe></div>info:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCgenshin ImpactlocalizaciónComunidades virtualesRecepciónIintertextualidadPEhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01Estudio de recepción de la comunidad latinoamericana sobre los elementos intertextuales en la localización al español del videojuego Genshin Impact elementos intertextuales en la localización al español del videojuegoinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/673702/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52falseCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/673702/1/license_rdf4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD51false10757/673702oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6737022025-10-17 15:54:43.951Repositorio Académico UPCupc@openrepository.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.904009
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).