Propuesta de arquitectura empresarial para la empresa Delcrosa S.A.

Descripción del Articulo

Busca brindar una propuesta de solución a la gestión del proceso de Comercialización y Ejecución de Proyectos de Obras de DELCROSA, el cual se viene realizando de manera manual y sin una adecuada coordinación con las otras áreas de la empresa. Por ello, se busca que la solución propuesta maneje de u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cerrón Balcázar, Julio Martín, Sánchez Reyes, Edinson David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/621469
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/621469
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura de software
Administración de procesos
Tecnologías de la información
Industria minera
Ingeniería de sistemas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:Busca brindar una propuesta de solución a la gestión del proceso de Comercialización y Ejecución de Proyectos de Obras de DELCROSA, el cual se viene realizando de manera manual y sin una adecuada coordinación con las otras áreas de la empresa. Por ello, se busca que la solución propuesta maneje de una forma integral toda la gestión del proceso de Comercialización y Ejecución de Proyectos de Obras y que a su vez, se integre con los sistemas actuales y les entregue un servicio completo a los usuarios de la empresa, ayudándolos en incrementar su productividad y acceso a toda la información. Para esto, en el primer capítulo se presenta el marco teórico y la información de la empresa objeto del presente estudio. En el segundo capítulo, se presenta la arquitectura empresarial de DELCROSA, así como se hace un análisis de la situación actual (AS IS) del proceso de negocio y las brechas que se deben cubrir para poder llegar a la situación esperada (TO BE). En el tercer capítulo, se hace un análisis de la utilización de la metodología ágil SCRUM y su aplicación para la resolución de las brechas encontradas en el proceso en estudio. En el cuarto capítulo, se aplica la gestión de servicios de TI con ITIL en la organización considerando los siguientes procesos : Gestión de Portafolio de Servicios, Gestión de Nivel de Servicios, Gestión de Cambios, Gestión de Activos del Servicio y Gestión de la Configuración y Gestión de Incidentes. Finalmente, en el quinto capítulo se concluye planteando la solución propuesta y demostrando la trazabilidad entre los objetivos estratégicos de la empresa con los tres marcos de referencias trabajados : Arquitectura Empresarial con TOGAG, Método Ágiles para el desarrollo de software con SCRUM y Gestión de Servicios de TI con ITIL.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).