Propuesta de arquitectura empresarial para Petroperú S.A.

Descripción del Articulo

Desarrolla una propuesta de arquitectura empresarial para los procesos asociados a las importaciones y exportaciones internacionales de productos derivados del Petróleo en la empresa petrolera PETROPERÚ S.A. Actualmente PETROPERU S.A. viene atravesando una época de reestructuración organizacional co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Miguel Espinoza, Luis Angel, Murillo Corrales, Alejandro Patricio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/621401
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/621401
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Arquitectura de software
Sistemas de información administrativa
Administración de procesos
Industria petrolera
Ingeniería de Sistemas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:Desarrolla una propuesta de arquitectura empresarial para los procesos asociados a las importaciones y exportaciones internacionales de productos derivados del Petróleo en la empresa petrolera PETROPERÚ S.A. Actualmente PETROPERU S.A. viene atravesando una época de reestructuración organizacional con enfoque a mejorar su competitividad a nivel internacional. Por tal motivo la necesidad de mejorar los procesos es de vital importancia para la organización a fin de adaptarse al escenario mundial presente. El objetivo del presente se basa en desarrollar una propuesta de arquitectura empresarial que permita a PETROPERU mejorar los procesos de Exportación y Compras Internacionales y alinearlos a los objetivos estratégicos de la organización aprovechando la infraestructura tecnológica, de sistemas y datos que se mantiene en la empresa. El trabajo se compone de cinco capítulos, el primero está compuesto por el marco teórico, incluye los conceptos usados en él trabajo y una descripción la organización y el detalle de los procesos objetivos, así como también el alcance del presente. El segundo capítulo describe los conceptos de la Arquitectura Empresarial apoyado en la metodología TOGAF para alinear los procesos del negocio con los objetivos estratégicos del negocio. El tercer capítulo se propone el uso de la metodología ágil, para el desarrollo del producto planteado. Apoyada por la metodología Scrum a través de sus principios, valores, roles y elementos permitirán desarrollar una dinámica que se ajusta al escenario planteado a fin de alcanzar los objetivos de la organización. En el cuarto capítulo se expone los procesos para la gestión del servicio asociado al software según las buenas prácticas establecidas por ITIL y ajustadas al negocio. Finalmente el capítulo cinco proponer la solución de arquitectura integrada que permitirá contar con un servicio gestionado correctamente y contemplando las necesidades del negocio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).