Propuesta de una arquitectura empresarial para la empresa Ernst and Young

Descripción del Articulo

El trabajo de estudio propone implementar una arquitectura empresarial mediante TOGAF para la empresa Ernst and Young. Esta propuesta, se basará en un subproceso llamado Auditoría Interna de Riesgos del proceso de Consultoría que estará alineado a cumplir con los objetivos estratégicos asociados a l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Galdos Correa, Andree Alejandro, Arias Egúsquiza, Johan Adolfo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/624301
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/624301
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura empresarial
Arquitectura de software
Sistema de información administrativa
Desarrollo de software
Administración de procesos
Ingeniería de Sistemas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:El trabajo de estudio propone implementar una arquitectura empresarial mediante TOGAF para la empresa Ernst and Young. Esta propuesta, se basará en un subproceso llamado Auditoría Interna de Riesgos del proceso de Consultoría que estará alineado a cumplir con los objetivos estratégicos asociados a la organización. Además, para el desarrollo de esta solución, se optará usar Scrum. En esta solución se desarrollarán 4 Capítulos. El Capítulo 1, se establece el marco teórico del proyecto, objeto de estudio que contiene la organización objetivo como es la misión, visión, objetivos estratégicos, organigrama y alcance del proyecto. Además, los objetivos del proyecto tanto general como específicos. Por último, los beneficios del proyecto tanto tangibles e intangibles. El Capítulo 2, tiene como contenido la arquitectura empresarial donde se ve la situación actual de la organización, para luego llegar a una propuesta de solución de arquitectura empresarial mediante TOGAF. El Capítulo 3, se definen las fortalezas y debilidades de la organización; además, se crean y trabajan los equipos de trabajo mediante el uso de Scrum a fin de brindar una solución tecnológica para EY, para reducir las brechas identificadas en el Capítulo 2. Por último, el Capítulo 4 muestra la estructura propuesta que se base sobre el Capítulo 1 de acuerdo al objeto de estudio para desarrollar un sistema tecnológico del subproceso de Auditoría Interna de Riesgos que este alienado a los objetivos de la organización. Adicionalmente, se brinda las conclusiones y recomendaciones para que EY vea la factibilidad de desarrollar esta solución propuesta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).