Propuesta de una arquitectura empresarial para la empresa Tsoft Perú SAC

Descripción del Articulo

Desarrolla la propuesta de implementación de una arquitectura empresarial para la empresa Tsoft Perú. El objetivo es proponer una mejora y optimización de los procesos clave de Gestión Comercial y Gestión de Operaciones que intervienen en la gestión de proyectos con la finalidad de desarrollar e imp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Casusol Rossi, Marlon Daniel, Ramírez Guzmán, Cecilia Esther
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/621470
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/621470
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura de software
Administración de procesos
Tecnologías de la información
Industria minera
Ingeniería de sistemas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:Desarrolla la propuesta de implementación de una arquitectura empresarial para la empresa Tsoft Perú. El objetivo es proponer una mejora y optimización de los procesos clave de Gestión Comercial y Gestión de Operaciones que intervienen en la gestión de proyectos con la finalidad de desarrollar e implementar soluciones tecnológicas de una óptima calidad para la completa satisfacción del cliente. En el Capítulo I, se reúnen todos los aspectos correspondientes a los conceptos y definiciones teóricas que sustenten el actual proyecto. Asimismo, se desarrolla la información sobre la empresa objeto de estudio, los objetivos estratégicos de la organización, los objetivos y beneficios del proyecto. En el Capítulo II, se desarrolla la arquitectura empresarial de los procesos clave seleccionados Gestión Comercial y Gestión de Operaciones utilizando el marco de referencia TOGAF (The Open Group Architecture Framework). Se identifica las arquitecturas de línea base y destino en los cuatro dominios arquitectura de Negocio, arquitectura de Datos, arquitectura de Aplicación y arquitectura Tecnológica, análisis de brechas para conseguir la arquitectura destino y, finalmente, el plan de implementación y migración. En el Capítulo III, se desarrolla los métodos ágiles para el desarrollo de software, en el cual se realiza la aplicación de la metodología ágil Scrum para el proyecto de Diseño e Implementación de mejoras sobre la aplicación Project Management, como una propuesta de solución a una brecha de arquitectura empresarial. En el capítulo IV, se desarrolla la gestión de servicios en TI aplicando ITIL al servicio de TI Gestión de Proyectos con la aplicación Project Management. Se desarrolla la evaluación estratégica de la organización y la estrategia de TI, donde se identifican los servicios de TI de los procesos seleccionados. Adicionalmente, se diseñan algunos procesos para cada una de las fases del ciclo de vida del servicio en ITIL, los cuales se aplican al servicio de TI identificado. En el capítulo V, se desarrolla las propuestas integradas de los capítulos de Arquitectura Empresarial, Metodologías Ágiles para el desarrollo de Software y Gestión de Servicios de TI.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).