Propuesta de mejora para incrementar el nivel del indicador OTIF a través de la aplicación de herramientas TPM y SMED en una empresa del sector metalmecánico en Lima, Perú

Descripción del Articulo

El sector metalmecánico en Perú cumple un rol clave en la cadena industrial, proveyendo soluciones especializadas para sectores como gastronomía, construcción y minería. A pesar de su crecimiento sostenido, aún enfrenta retos como la escasa tecnificación, la falta de eficiencia en procesos y una dem...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cusipuma Galvez, Evelyn Alexandra, Calderon Perez, Cielo Mihaly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/685093
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/685093
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industria metalmecánica
Manufactura Esbelta
TPM
SMED
OTIF
Metalworking Industry
Lean Manufacturing
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El sector metalmecánico en Perú cumple un rol clave en la cadena industrial, proveyendo soluciones especializadas para sectores como gastronomía, construcción y minería. A pesar de su crecimiento sostenido, aún enfrenta retos como la escasa tecnificación, la falta de eficiencia en procesos y una demanda creciente por entregas a tiempo y completas. Estos desafíos impulsan la necesidad de emplear herramientas de mejora continua como Lean Manufacturing. La empresa analizada muestra un bajo nivel del indicador OTIF, con entregas fuera de tiempo y pedidos incompletos como principales causas. Esto ha generado pérdidas anuales estimadas en S/ 99,420.00, equivalentes al 8.34% de la facturación. A través del análisis de causas raíz, se identificaron como problemas clave el alto índice de averías de máquinas y los excesivos tiempos de set up en el horno moldeador. Frente a esta problemática, se propone implementar herramientas de Lean Manufacturing: el Mantenimiento Planificado, para reducir fallas en la máquina de soldadura TIG, y la metodología SMED, para disminuir los tiempos de preparación en el horno moldeador. Estas soluciones se diseñaron considerando un enfoque estructurado, basado en datos históricos, optimización de recursos y participación activa del personal. La validación funcional realizada en Arena demostró una mejora significativa en los indicadores clave de desempeño. En particular, el indicador OTIF alcanzó un valor validado de 92.11%, superando la meta de 91%. Esto representa una mejora considerable en la capacidad de la empresa para entregar pedidos a tiempo y completos. La aplicación de las herramientas TPM y SMED no solo validó la mejora en la eficiencia operativa, sino que también mostró una sólida viabilidad económica con una rentabilidad positiva, destacando el retorno de la inversión dentro de los primeros meses de ejecución
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).