Análisis econométrico de la demanda del pollo en Loreto: estimación estadística, proyección y concentración industrial

Descripción del Articulo

El presente trabajo de suficiencia profesional tiene como objetivo estimar la demanda de pollo en el departamento de Loreto, con el fin de identificar a sus determinantes, como también el grado de concentración como parte de la organización industrial del mercado en estudio. Estimamos la demanda a l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rabanal Díaz, Sharon, Urbano Quispe, Rubi, Rebaza Canales, Norma
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/622183
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/622183
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Demanda
Políticas de precios
Elasticidad
Comercialización de pollo
id UUPC_e9957b336c54ab0aa98040a83f5de5cb
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/622183
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.es.fl_str_mv Análisis econométrico de la demanda del pollo en Loreto: estimación estadística, proyección y concentración industrial
title Análisis econométrico de la demanda del pollo en Loreto: estimación estadística, proyección y concentración industrial
spellingShingle Análisis econométrico de la demanda del pollo en Loreto: estimación estadística, proyección y concentración industrial
Rabanal Díaz, Sharon
Demanda
Políticas de precios
Elasticidad
Comercialización de pollo
title_short Análisis econométrico de la demanda del pollo en Loreto: estimación estadística, proyección y concentración industrial
title_full Análisis econométrico de la demanda del pollo en Loreto: estimación estadística, proyección y concentración industrial
title_fullStr Análisis econométrico de la demanda del pollo en Loreto: estimación estadística, proyección y concentración industrial
title_full_unstemmed Análisis econométrico de la demanda del pollo en Loreto: estimación estadística, proyección y concentración industrial
title_sort Análisis econométrico de la demanda del pollo en Loreto: estimación estadística, proyección y concentración industrial
author Rabanal Díaz, Sharon
author_facet Rabanal Díaz, Sharon
Urbano Quispe, Rubi
Rebaza Canales, Norma
author_role author
author2 Urbano Quispe, Rubi
Rebaza Canales, Norma
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Escalante Márquez, Andrés Alejandro
dc.contributor.author.fl_str_mv Rabanal Díaz, Sharon
Urbano Quispe, Rubi
Rebaza Canales, Norma
dc.subject.es.fl_str_mv Demanda
Políticas de precios
Elasticidad
Comercialización de pollo
topic Demanda
Políticas de precios
Elasticidad
Comercialización de pollo
description El presente trabajo de suficiencia profesional tiene como objetivo estimar la demanda de pollo en el departamento de Loreto, con el fin de identificar a sus determinantes, como también el grado de concentración como parte de la organización industrial del mercado en estudio. Estimamos la demanda a la que se enfrenta Don Pollo SAC, por ser la empresa loretana criadora, productora y comercializadora de pollo más grande, con una participación en ventas de más del 80%, aproximadamente. Si bien es cierto que la crianza, producción y comercialización de pollos en Loreto no forma parte de un monopolio, Don Pollo SAC, se estima que cuenta con más del 80% de concentración en ventas. Esa concentración de envergadura afecta a la organización industrial de los mercados de pollo en Loreto, toda vez que relega al resto de proveedores a abordar solo el 20% restante de la demanda, con pobres efectos en la competitividad económica de dichos mercados y cuyo análisis está más allá del objetivo del presente trabajo. Sin embargo, tamaña concentración nos permitiría tener una idea de los factores que afectan a la demanda de pollo en Loreto, a los factores que afectan a la demanda a la que se enfrenta Don Pollo SAC y cómo ésta se relaciona específicamente con cada uno de ellos mediante un análisis de elasticidades. El trabajo hace énfasis no solo en la identificación de los factores que determinan la demanda sino en su elasticidad con respecto a cada una; sobre todo en la elasticidad-precio. Así mismo, se analiza el grado de concentración que ésta empresa tiene en Loreto. Para ello se empleará un modelo de regresión lineal, en logaritmos, que una vez estimado permitirá inferir el tipo de elasticidad que presenta la empresa en estudio; proyectar sus ventas y analizar la concentración de mercado. En cuanto a presentación, este trabajo se desarrollará en cuatro secciones. En la primera se describirá el marco teórico e institucional que se empleará para el desarrollo de la investigación. En la segunda sección, se presentará la formulación y estimación del modelo econométrico. Como tercera sección, se analizarán los resultados empíricos. Finalmente, se presentarán las conclusiones, en los que se incluirán los hallazgos y una agenda de investigación futura.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-10-05T14:48:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-10-05T14:48:45Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-02-13
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.es_PE.fl_str_mv Trabajo de suficiencia profesional
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Rabanal Díaz, S., Urbano Quispe, R., & Rebaza Canales, N. (2017, February 13). Análisis econométrico de la demanda del pollo en Loreto: estimación estadística, proyección y concentración industrial. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Lima, Perú. Retrieved from http://repositorioacademico.upc.edu.pe/upc/handle/10757/622183
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/622183
identifier_str_mv Rabanal Díaz, S., Urbano Quispe, R., & Rebaza Canales, N. (2017, February 13). Análisis econométrico de la demanda del pollo en Loreto: estimación estadística, proyección y concentración industrial. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Lima, Perú. Retrieved from http://repositorioacademico.upc.edu.pe/upc/handle/10757/622183
url http://hdl.handle.net/10757/622183
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.es.fl_str_mv application/pdf
application/msword
application/epub
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622183/1/license.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622183/2/Rabanal_DS.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622183/3/Rabanal_DS.epub
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622183/4/Rabanal_DS.docx
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622183/5/Rabanal_DSFA.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622183/6/license_url
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622183/7/license_text
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622183/8/license_rdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622183/9/Rabanal_DS.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622183/11/Rabanal_DS.docx.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622183/12/Rabanal_DSFA.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622183/14/Rabanal_DS.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622183/15/Rabanal_DSFA.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 255616c2e22876c8a237cd50f1bc22a3
e6863808df7cd5d029df8737636a912e
b71cdc3ad22f3cc12ff7edb3802cb5a0
5d5e1db78c379a9db874a16f852bb4da
0eb0afbd0425e97221b1afaa5e837169
4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2f
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
4b21b7e6d977d700ce8bb2222d94e284
cf91b1b07085da90629caeda96debee2
254b6a77e5f41a4925304ac447ae84f8
8d094ab99080406efd04b6699a4693e4
984be30b47a169db7f6bd5140531fc87
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1846065340123971584
spelling c4c093b380d8d4caf2a99a36b4a4fcceEscalante Márquez, Andrés Alejandrob09c4546d7c17e9ebbf3fb7bfda330a7500ce2ad89a8ddc50dd9e77d145b3011be5500c6e064dc4a449f275867fe8d25ddde40500Rabanal Díaz, SharonUrbano Quispe, RubiRebaza Canales, Norma2017-10-05T14:48:45Z2017-10-05T14:48:45Z2017-02-13Rabanal Díaz, S., Urbano Quispe, R., & Rebaza Canales, N. (2017, February 13). Análisis econométrico de la demanda del pollo en Loreto: estimación estadística, proyección y concentración industrial. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Lima, Perú. Retrieved from http://repositorioacademico.upc.edu.pe/upc/handle/10757/622183http://hdl.handle.net/10757/622183El presente trabajo de suficiencia profesional tiene como objetivo estimar la demanda de pollo en el departamento de Loreto, con el fin de identificar a sus determinantes, como también el grado de concentración como parte de la organización industrial del mercado en estudio. Estimamos la demanda a la que se enfrenta Don Pollo SAC, por ser la empresa loretana criadora, productora y comercializadora de pollo más grande, con una participación en ventas de más del 80%, aproximadamente. Si bien es cierto que la crianza, producción y comercialización de pollos en Loreto no forma parte de un monopolio, Don Pollo SAC, se estima que cuenta con más del 80% de concentración en ventas. Esa concentración de envergadura afecta a la organización industrial de los mercados de pollo en Loreto, toda vez que relega al resto de proveedores a abordar solo el 20% restante de la demanda, con pobres efectos en la competitividad económica de dichos mercados y cuyo análisis está más allá del objetivo del presente trabajo. Sin embargo, tamaña concentración nos permitiría tener una idea de los factores que afectan a la demanda de pollo en Loreto, a los factores que afectan a la demanda a la que se enfrenta Don Pollo SAC y cómo ésta se relaciona específicamente con cada uno de ellos mediante un análisis de elasticidades. El trabajo hace énfasis no solo en la identificación de los factores que determinan la demanda sino en su elasticidad con respecto a cada una; sobre todo en la elasticidad-precio. Así mismo, se analiza el grado de concentración que ésta empresa tiene en Loreto. Para ello se empleará un modelo de regresión lineal, en logaritmos, que una vez estimado permitirá inferir el tipo de elasticidad que presenta la empresa en estudio; proyectar sus ventas y analizar la concentración de mercado. En cuanto a presentación, este trabajo se desarrollará en cuatro secciones. En la primera se describirá el marco teórico e institucional que se empleará para el desarrollo de la investigación. En la segunda sección, se presentará la formulación y estimación del modelo econométrico. Como tercera sección, se analizarán los resultados empíricos. Finalmente, se presentarán las conclusiones, en los que se incluirán los hallazgos y una agenda de investigación futura.Trabajo de Suficiencia Profesionalapplication/pdfapplication/mswordapplication/epubspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCDemandaPolíticas de preciosElasticidadComercialización de polloAnálisis econométrico de la demanda del pollo en Loreto: estimación estadística, proyección y concentración industrialinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de suficiencia profesionalSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Facultad de NegociosLicenciaturaAdministración y FinanzasLicenciado en Administración y Finanzas2018-06-16T10:06:46ZEl presente trabajo de suficiencia profesional tiene como objetivo estimar la demanda de pollo en el departamento de Loreto, con el fin de identificar a sus determinantes, como también el grado de concentración como parte de la organización industrial del mercado en estudio. Estimamos la demanda a la que se enfrenta Don Pollo SAC, por ser la empresa loretana criadora, productora y comercializadora de pollo más grande, con una participación en ventas de más del 80%, aproximadamente. Si bien es cierto que la crianza, producción y comercialización de pollos en Loreto no forma parte de un monopolio, Don Pollo SAC, se estima que cuenta con más del 80% de concentración en ventas. Esa concentración de envergadura afecta a la organización industrial de los mercados de pollo en Loreto, toda vez que relega al resto de proveedores a abordar solo el 20% restante de la demanda, con pobres efectos en la competitividad económica de dichos mercados y cuyo análisis está más allá del objetivo del presente trabajo. Sin embargo, tamaña concentración nos permitiría tener una idea de los factores que afectan a la demanda de pollo en Loreto, a los factores que afectan a la demanda a la que se enfrenta Don Pollo SAC y cómo ésta se relaciona específicamente con cada uno de ellos mediante un análisis de elasticidades. El trabajo hace énfasis no solo en la identificación de los factores que determinan la demanda sino en su elasticidad con respecto a cada una; sobre todo en la elasticidad-precio. Así mismo, se analiza el grado de concentración que ésta empresa tiene en Loreto. Para ello se empleará un modelo de regresión lineal, en logaritmos, que una vez estimado permitirá inferir el tipo de elasticidad que presenta la empresa en estudio; proyectar sus ventas y analizar la concentración de mercado. En cuanto a presentación, este trabajo se desarrollará en cuatro secciones. En la primera se describirá el marco teórico e institucional que se empleará para el desarrollo de la investigación. En la segunda sección, se presentará la formulación y estimación del modelo econométrico. Como tercera sección, se analizarán los resultados empíricos. Finalmente, se presentarán las conclusiones, en los que se incluirán los hallazgos y una agenda de investigación futura.https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81702https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622183/1/license.txt255616c2e22876c8a237cd50f1bc22a3MD51falseORIGINALRabanal_DS.pdfRabanal_DS.pdfapplication/pdf942053https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622183/2/Rabanal_DS.pdfe6863808df7cd5d029df8737636a912eMD52trueRabanal_DS.epubRabanal_DS.epubapplication/epub577372https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622183/3/Rabanal_DS.epubb71cdc3ad22f3cc12ff7edb3802cb5a0MD53false2087-04-18Rabanal_DS.docxRabanal_DS.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document394077https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622183/4/Rabanal_DS.docx5d5e1db78c379a9db874a16f852bb4daMD54false2087-04-18Rabanal_DSFA.pdfRabanal_DSFA.pdfapplication/pdf308441https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622183/5/Rabanal_DSFA.pdf0eb0afbd0425e97221b1afaa5e837169MD55falseCC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622183/6/license_url4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2fMD56falselicense_textlicense_texttext/html; charset=utf-80https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622183/7/license_textd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD57falselicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-80https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622183/8/license_rdfd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD58falseTEXTRabanal_DS.pdf.txtRabanal_DS.pdf.txtExtracted Texttext/plain77393https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622183/9/Rabanal_DS.pdf.txt4b21b7e6d977d700ce8bb2222d94e284MD59false2087-04-18Rabanal_DS.docx.txtRabanal_DS.docx.txtExtracted texttext/plain64531https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622183/11/Rabanal_DS.docx.txtcf91b1b07085da90629caeda96debee2MD511false2087-04-18Rabanal_DSFA.pdf.txtRabanal_DSFA.pdf.txtExtracted Texttext/plain2048https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622183/12/Rabanal_DSFA.pdf.txt254b6a77e5f41a4925304ac447ae84f8MD512falseTHUMBNAILRabanal_DS.pdf.jpgRabanal_DS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg33910https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622183/14/Rabanal_DS.pdf.jpg8d094ab99080406efd04b6699a4693e4MD514false2087-04-18Rabanal_DSFA.pdf.jpgRabanal_DSFA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg69570https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622183/15/Rabanal_DSFA.pdf.jpg984be30b47a169db7f6bd5140531fc87MD515falseCONVERTED2_356859910757/622183oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6221832025-04-07 23:37:45.079Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9OLUVYQ0xVU0lWRSBESVNUUklCVVRJT04gTElDRU5TRQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBjb3B5cmlnaHQKb3duZXIpIGdyYW50cyB0byB0aGUgPE1ZIElOU1RBTkNFIE5BTUU+ICg8SUQ+KSB0aGUgbm9uLWV4Y2x1c2l2ZSByaWdodCB0byByZXByb2R1Y2UsCnRyYW5zbGF0ZSAoYXMgZGVmaW5lZCBiZWxvdyksIGFuZC9vciBkaXN0cmlidXRlIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiAoaW5jbHVkaW5nCnRoZSBhYnN0cmFjdCkgd29ybGR3aWRlIGluIHByaW50IGFuZCBlbGVjdHJvbmljIGZvcm1hdCBhbmQgaW4gYW55IG1lZGl1bSwKaW5jbHVkaW5nIGJ1dCBub3QgbGltaXRlZCB0byBhdWRpbyBvciB2aWRlby4KCllvdSBhZ3JlZSB0aGF0IDxJRD4gbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgPElEPiBtYXkga2VlcCBtb3JlIHRoYW4gb25lIGNvcHkgb2YgdGhpcyBzdWJtaXNzaW9uIGZvcgpwdXJwb3NlcyBvZiBzZWN1cml0eSwgYmFjay11cCBhbmQgcHJlc2VydmF0aW9uLgoKWW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGlzIHlvdXIgb3JpZ2luYWwgd29yaywgYW5kIHRoYXQgeW91IGhhdmUKdGhlIHJpZ2h0IHRvIGdyYW50IHRoZSByaWdodHMgY29udGFpbmVkIGluIHRoaXMgbGljZW5zZS4gWW91IGFsc28gcmVwcmVzZW50CnRoYXQgeW91ciBzdWJtaXNzaW9uIGRvZXMgbm90LCB0byB0aGUgYmVzdCBvZiB5b3VyIGtub3dsZWRnZSwgaW5mcmluZ2UgdXBvbgphbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggeW91IGRvIG5vdCBob2xkIGNvcHlyaWdodCwKeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUKY29weXJpZ2h0IG93bmVyIHRvIGdyYW50IDxJRD4gdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiA8SUQ+LCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgo8SUQ+IHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUocykgYXMgdGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBvd25lcihzKSBvZiB0aGUKc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIG90aGVyIHRoYW4gYXMgYWxsb3dlZCBieSB0aGlzCmxpY2Vuc2UsIHRvIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbi4KCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgCg==
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).