Estimación de la demanda del sector pesquero peruano a partir de las cuentas nacionales, en el periodo 1994-2016
Descripción del Articulo
Por medio de la presente investigación, se busca estimar la función de demanda del sector pesquero peruano para el periodo 1994-2016 y determinar si dicha función es elástica o inelástica. Para la determinación de la función de demanda se utilizó información de las cuantas nacionales debido a la fal...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria La Molina |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1534 |
Enlace del recurso: | https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1534 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | sector pesquero peruano economías de escala ingreso medio cuentas nacionales función de demanda elasticidad precio de la demanda. |
Sumario: | Por medio de la presente investigación, se busca estimar la función de demanda del sector pesquero peruano para el periodo 1994-2016 y determinar si dicha función es elástica o inelástica. Para la determinación de la función de demanda se utilizó información de las cuantas nacionales debido a la falta de información de costos por parte de las empresas del sector. Se encontró evidencia de la existencia de economías de escala en el sector pesquero peruano, resultado importante para que los decisores de política económica puedan orientar al sector hacia una mayor concentración, permitiendo el aprovechamiento de dichas economías de escala; además, se estimó una función de demanda Cobb Douglas inelástica, lo cual indica que el recurso hidrobiológico tiene pocos sustitutos en el mercado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).