Relación entre motivadores y barreras con la aceptación del sistema de pago sin contacto en jóvenes y adultos en Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
A nivel mundial, los pagos sin contacto han experimentado un crecimiento acelerado, impulsado por la digitalización financiera y la preferencia de los consumidores por métodos de pago rápidos y seguros. En Perú, esta tendencia ha tomado fuerza con la creciente adopción de billeteras digitales y plat...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/686913 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/686913 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pagos sin contacto Motivadores Barreras Aceptación tecnológica Comportamiento del consumidor Contactless payments Motivators Barriers Technology acceptance Consumer behavior https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | A nivel mundial, los pagos sin contacto han experimentado un crecimiento acelerado, impulsado por la digitalización financiera y la preferencia de los consumidores por métodos de pago rápidos y seguros. En Perú, esta tendencia ha tomado fuerza con la creciente adopción de billeteras digitales y plataformas de pago sin contacto. El presente estudio analiza la relación entre motivadores, barreras y la aceptación de los pagos sin contacto en jóvenes y adultos de 18 a 45 años en Lima Metropolitana. El propósito principal fue determinar cómo estas variables influyen en la disposición de los consumidores hacia esta tecnología. Se empleó un enfoque cuantitativo, de alcance correlacional y diseño transversal, utilizando un cuestionario validado aplicado a una muestra no probabilística de 300 usuarios de servicios financieros. Los resultados muestran que los motivadores, como la facilidad de uso percibida y la innovación, tienen una relación positiva significativa, mientras que barreras como la falta de conocimiento y la inseguridad percibida limitan la aceptación. Concluimos que, para fomentar la adopción, se requieren estrategias que reduzcan las barreras y refuercen los beneficios percibidos, destacando la importancia del diseño centrado en el usuario y la educación tecnológica. Este estudio contribuye a la comprensión del comportamiento del consumidor en mercados emergentes, proporcionando información valiosa para el diseño de políticas y estrategias de marketing. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).