Aplicación móvil para el pago de pasajes electrónicos empleando tecnología NFC en el sistema de transporte público de lima metropolitana

Descripción del Articulo

En Lima, el sistema de transporte público enfrenta serias irregularidades, especialmente en el cobro de pasajes. La satisfacción de los usuarios en los buses del transporte público es de 23% entre malo o muy malo, 53% que es indiferente y un 24% que considera que es bueno o muy bueno. Además, el sis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Davila Guarderas, Fabricio, Gonzales Caceres, Guillermo Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/684462
Enlace del recurso:http://doi.org/10.19083/tesis/684462
http://hdl.handle.net/10757/684462
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:NFC
Pago sin contacto
Aplicación móvil
Transporte público
Firebase
Android Studio
Contactless payment
Mobile app
Public transport
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:En Lima, el sistema de transporte público enfrenta serias irregularidades, especialmente en el cobro de pasajes. La satisfacción de los usuarios en los buses del transporte público es de 23% entre malo o muy malo, 53% que es indiferente y un 24% que considera que es bueno o muy bueno. Además, el sistema de pago manual toma entre 12 y 20 segundos, provocando colas y aglomeraciones, especialmente en horas pico, lo que causa molestias a los pasajeros. Con una población de 10.3 millones de habitantes, donde el 87% utiliza transporte público para trasladarse a sus actividades diarias, este problema afecta a una gran parte de los ciudadanos. Por otro lado, se observa un notable incremento en el uso de métodos electrónicos de pago en Lima: las tarjetas de crédito, débito y billeteras digitales representan el 61% de las transacciones en puntos de venta, con una proyección del 68% para 2027. Esta problemática, combinada con la creciente adopción de pagos digitales, presenta una oportunidad para digitalizar el sistema de pago en el transporte público. En los cursos de Taller de Proyecto 1 y 2, investigamos estas deficiencias y desarrollamos una propuesta basada en tecnología NFC, cada vez más común en los teléfonos celulares. Esta solución busca reducir significativamente el tiempo de pago, agilizar el servicio y mejorar la experiencia de los pasajeros, ofreciendo un sistema más rápido, eficiente y acorde a las necesidades tecnológicas de Lima.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).