Perfil de negocio para la implementación de un restaurante casual food gourmet peruano

Descripción del Articulo

El presente trabajo propone un plan de negocios para la implementación en el mercado americano, específicamente en la ciudad de Miami, de un restaurante casual food gourmet peruano, el cual surge tomando como base el crecimiento de este sector y el reconocimiento del sabor peruano a nivel internacio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Diaz Sandoval, Joan Manuel, Castro Moran, Rolando Pablo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/659436
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/659436
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Food gourmet
Plan de negocio
Estados Unidos
Casual food
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo propone un plan de negocios para la implementación en el mercado americano, específicamente en la ciudad de Miami, de un restaurante casual food gourmet peruano, el cual surge tomando como base el crecimiento de este sector y el reconocimiento del sabor peruano a nivel internacional. Para ello se plantea “Sipán”, un negocio que tendrá como visión permitir a nuestros clientes vivir una experiencia de sabor y placer, y permitirles disfrutar de un ambiente de distensión, acogedor, cálido, de moda y funcional. Con el fin de conocer el entorno del sector de restaurantes en los Estados Unidos, se revisan las últimas publicaciones especializadas, las cuales nos brindaron indicadores que muestran que el sector casual food ha sido el menos afectado, así como identifican sus puntos fuertes, ventajas y los riesgos que presenta. Además, se realizó un análisis del entorno político, económico, social y tecnológico de la ciudad de Miami, información con la cual se plantea un mercado objetivo preliminar, la que se valida con las encuestas realizadas in- situ durante el mes de octubre del 2009 a potenciales clientes, a la salida de los establecimientos de los competidores de la zona y en los alrededores del mercado objetivo. Se preparó un análisis de los principales competidores en cada una de las categorías del sector, tales como: Panera Bread (panes), Chipotle Mexican Grill (étnico), Buffalo Wild Wings (tradicional), con el fin de identificar el elemento diferenciador de cada una de sus propuestas. En base a ello, se plantea una estrategia de diferenciación por producto, teniendo en cuenta que “Sipan Gourmet Casual Food” se centrará en brindar una alternativa estilizada de platos de la comida peruana, los cuales mantendrán el sabor original de los mismos pero serán presentados en formatos más modernos e innovadores. En base al análisis realizado se plantean opciones de menú que serán del gusto de nuestros clientes y se propone ubicarnos en la zona de South Miami por la información demográfica y comercial que se recopiló, la cual abarca el público objetivo a enfocar. Finalmente, como resultados de la evaluación financiera se determinó que el negocio resulta viable, ya que los flujos de efectivo pronosticados generan rentabilidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).