Reducción del Exceso de desperdicios en el proceso de producción empleando DMAIC y Modelo de Control aplicando Total Quality Management en una MYPE del sector Comercio Textil

Descripción del Articulo

El sector textil en el Perú es conocido como uno de los sectores manufactureros de mayor importancia para el desarrollo de la economía peruana. Como resultado, este sector es uno de los más demandantes respecto a la mano de obra, el cual se necesita para los procesos productivos que se desarrollan d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sanchez Via, Alessandra Nicole, Grandez Valera, Melody Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/686898
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/686898
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:PYME Textil
TQM
DMAIC
Productividad
Textile SME
Productivity
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UUPC_e5280098431e650aca90cd04c67a30d9
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/686898
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.es_PE.fl_str_mv Reducción del Exceso de desperdicios en el proceso de producción empleando DMAIC y Modelo de Control aplicando Total Quality Management en una MYPE del sector Comercio Textil
dc.title.alternative.none.fl_str_mv REDUCTION OF EXCESS WASTE IN THE PRODUCTION PROCESS USING THE CYCLE DMAIC AND CONTROL MODEL APPLYING TOTAL QUALITY MANAGEMENT IN A MICROENTERPRISE OF THE TEXTILE TRADE SUBSECTOR
title Reducción del Exceso de desperdicios en el proceso de producción empleando DMAIC y Modelo de Control aplicando Total Quality Management en una MYPE del sector Comercio Textil
spellingShingle Reducción del Exceso de desperdicios en el proceso de producción empleando DMAIC y Modelo de Control aplicando Total Quality Management en una MYPE del sector Comercio Textil
Sanchez Via, Alessandra Nicole
PYME Textil
TQM
DMAIC
Productividad
Textile SME
TQM
DMAIC
Productivity
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Reducción del Exceso de desperdicios en el proceso de producción empleando DMAIC y Modelo de Control aplicando Total Quality Management en una MYPE del sector Comercio Textil
title_full Reducción del Exceso de desperdicios en el proceso de producción empleando DMAIC y Modelo de Control aplicando Total Quality Management en una MYPE del sector Comercio Textil
title_fullStr Reducción del Exceso de desperdicios en el proceso de producción empleando DMAIC y Modelo de Control aplicando Total Quality Management en una MYPE del sector Comercio Textil
title_full_unstemmed Reducción del Exceso de desperdicios en el proceso de producción empleando DMAIC y Modelo de Control aplicando Total Quality Management en una MYPE del sector Comercio Textil
title_sort Reducción del Exceso de desperdicios en el proceso de producción empleando DMAIC y Modelo de Control aplicando Total Quality Management en una MYPE del sector Comercio Textil
author Sanchez Via, Alessandra Nicole
author_facet Sanchez Via, Alessandra Nicole
Grandez Valera, Melody Milagros
author_role author
author2 Grandez Valera, Melody Milagros
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Villanueva Llapa, Ana Daneida
dc.contributor.author.fl_str_mv Sanchez Via, Alessandra Nicole
Grandez Valera, Melody Milagros
dc.subject.none.fl_str_mv PYME Textil
TQM
DMAIC
Productividad
Textile SME
TQM
DMAIC
Productivity
topic PYME Textil
TQM
DMAIC
Productividad
Textile SME
TQM
DMAIC
Productivity
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description El sector textil en el Perú es conocido como uno de los sectores manufactureros de mayor importancia para el desarrollo de la economía peruana. Como resultado, este sector es uno de los más demandantes respecto a la mano de obra, el cual se necesita para los procesos productivos que se desarrollan durante todo el año, ya que no paran sus operaciones y siempre están en constante cambio con respecto a las tendencias y necesidades de un mercado variable. Sin embargo, uno de los años más difíciles para el sector textil en nuestro país y en el mundo, fue el año 2020, debido a la pandemia que nos dejó el covid-19 y con esto las contrataciones bajaron en el promedio anual respecto al año 2019, creando esto una baja productividad en los procesos productivos y generando de esta manera un exceso de desperdicios en los procesos. El objetivo principal de este estudio de investigación es ejecutar un modelo de control de calidad que pueda llegar a incrementar la productividad de las máquinas y operarios, mediante la implementación del ciclo DMAIC y Total Quality Management (TQM). Estas metodologías tienen como objetivo mejorar los procesos productivos de la manera más eficiente posible. El presente estudio propone un innovador plan que permite reducir los desperdicios (unidades defectuosas) que genera la empresa Efecto Uno de un 12.58% en su estado inicial a un 5.20% en su estado de medición final.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-10-02T17:29:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-10-02T17:29:31Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025-06-16
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv Trabajo de Suficiencia Profesional
dc.type.coar.none.fl_str_mv https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/686898
dc.identifier.isni.es_PE.fl_str_mv 000000012196144X
url http://hdl.handle.net/10757/686898
identifier_str_mv 000000012196144X
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.coar.none.fl_str_mv https://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
https://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
application/epub
application/msword
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/686898/6/Sanchez_VA.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/686898/7/Sanchez_VA_Autorizaci%c3%b3npublicaci%c3%b3n.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/686898/8/Sanchez_VA_Actasimilitud.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/686898/9/Sanchez_VA_Reportesimilitud.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/686898/1/Sanchez_VA.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/686898/3/Sanchez_VA_Autorizaci%c3%b3npublicaci%c3%b3n.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/686898/4/Sanchez_VA_Actasimilitud.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/686898/5/Sanchez_VA_Reportesimilitud.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv cb18014452222cf1509d24ec5166350a
6755dd920ca53790017ec85960f5c388
2fac711067a576a960604e51c06ad273
36c85e288fe3616b092fb1a474692740
76f47897af69573d1e7e9ffc6c4388b6
24287dffc9334bc818eac0dd60aa72bd
453f62cc0ac5a707f49c62b283c5491a
114b8bc34e5eeb34a0fd6e8d55cdb2a4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1846699547233878016
spelling 1f3f58ad07247c618f77ef2a49b011c5Villanueva Llapa, Ana Daneida645103d7fe70cf7ba26edf4ab3b44a1250059173469a8abb5d545929d7470648c49500Sanchez Via, Alessandra NicoleGrandez Valera, Melody Milagros2025-10-02T17:29:31Z2025-10-02T17:29:31Z2025-06-16http://hdl.handle.net/10757/686898000000012196144XEl sector textil en el Perú es conocido como uno de los sectores manufactureros de mayor importancia para el desarrollo de la economía peruana. Como resultado, este sector es uno de los más demandantes respecto a la mano de obra, el cual se necesita para los procesos productivos que se desarrollan durante todo el año, ya que no paran sus operaciones y siempre están en constante cambio con respecto a las tendencias y necesidades de un mercado variable. Sin embargo, uno de los años más difíciles para el sector textil en nuestro país y en el mundo, fue el año 2020, debido a la pandemia que nos dejó el covid-19 y con esto las contrataciones bajaron en el promedio anual respecto al año 2019, creando esto una baja productividad en los procesos productivos y generando de esta manera un exceso de desperdicios en los procesos. El objetivo principal de este estudio de investigación es ejecutar un modelo de control de calidad que pueda llegar a incrementar la productividad de las máquinas y operarios, mediante la implementación del ciclo DMAIC y Total Quality Management (TQM). Estas metodologías tienen como objetivo mejorar los procesos productivos de la manera más eficiente posible. El presente estudio propone un innovador plan que permite reducir los desperdicios (unidades defectuosas) que genera la empresa Efecto Uno de un 12.58% en su estado inicial a un 5.20% en su estado de medición final.The textile sector in Peru is known as one of the most important manufacturing sectors for the development of the Peruvian economy. As a result, this sector is one of the most demanding in terms of labor, which is needed for the production processes that take place throughout the year, as operations do not stop and are constantly changing in response to trends and the needs of a fluctuating market. However, one of the most difficult years for the textile sector in our country and around the world was 2020, due to the COVID-19 pandemic, which led to a decrease in annual hiring compared to 2019. This caused lower productivity in production processes and, consequently, an increase in waste. The main objective of this research study is to implement a model that can increase the productivity of machines and operators through the Six Sigma methodology using the DMAIC cycle and Total Quality Management (TQM). These methodologies aim to improve production processes as efficiently as possible. This study proposes an innovative plan that allows textile companies to reduce waste from an initial rate of 12.58% to a final measurement of 5.20%, through the calculation of corresponding production process indicators.Trabajo de Suficiencia ProfesionalODS 8: Trabajo decente y crecimiento económicoODS 9: Industria, innovación e infraestructuraODS 12: Producción y consumo responsablesapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/https://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCPYME TextilTQMDMAICProductividadTextile SMETQMDMAICProductivityhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Reducción del Exceso de desperdicios en el proceso de producción empleando DMAIC y Modelo de Control aplicando Total Quality Management en una MYPE del sector Comercio TextilREDUCTION OF EXCESS WASTE IN THE PRODUCTION PROCESS USING THE CYCLE DMAIC AND CONTROL MODEL APPLYING TOTAL QUALITY MANAGEMENT IN A MICROENTERPRISE OF THE TEXTILE TRADE SUBSECTORinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Suficiencia Profesionalhttps://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Facultad de IngenieríaLicenciaturaIngeniería de Gestión EmpresarialIngeniero de Gestión Empresarial2025-10-02T20:56:16Zhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional0000-0003-0302-781829733782https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional413556Céspedes Blanco, Carlos EnriqueDel Río Navarro, Marco Antonio7519968772315497TEXTSanchez_VA.pdf.txtSanchez_VA.pdf.txtExtracted texttext/plain115988https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/686898/6/Sanchez_VA.pdf.txtcb18014452222cf1509d24ec5166350aMD56falseSanchez_VA_Autorizaciónpublicación.pdf.txtSanchez_VA_Autorizaciónpublicación.pdf.txtExtracted texttext/plain4326https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/686898/7/Sanchez_VA_Autorizaci%c3%b3npublicaci%c3%b3n.pdf.txt6755dd920ca53790017ec85960f5c388MD57falseSanchez_VA_Actasimilitud.pdf.txtSanchez_VA_Actasimilitud.pdf.txtExtracted texttext/plain1058https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/686898/8/Sanchez_VA_Actasimilitud.pdf.txt2fac711067a576a960604e51c06ad273MD58falseSanchez_VA_Reportesimilitud.pdf.txtSanchez_VA_Reportesimilitud.pdf.txtExtracted texttext/plain1775https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/686898/9/Sanchez_VA_Reportesimilitud.pdf.txt36c85e288fe3616b092fb1a474692740MD59falseORIGINALSanchez_VA.pdfSanchez_VA.pdfapplication/pdf8419356https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/686898/1/Sanchez_VA.pdf76f47897af69573d1e7e9ffc6c4388b6MD51trueSanchez_VA_Autorizaciónpublicación.pdfSanchez_VA_Autorizaciónpublicación.pdfapplication/pdf240050https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/686898/3/Sanchez_VA_Autorizaci%c3%b3npublicaci%c3%b3n.pdf24287dffc9334bc818eac0dd60aa72bdMD53falseSanchez_VA_Actasimilitud.pdfSanchez_VA_Actasimilitud.pdfapplication/pdf145646https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/686898/4/Sanchez_VA_Actasimilitud.pdf453f62cc0ac5a707f49c62b283c5491aMD54falseSanchez_VA_Reportesimilitud.pdfSanchez_VA_Reportesimilitud.pdfapplication/pdf27056680https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/686898/5/Sanchez_VA_Reportesimilitud.pdf114b8bc34e5eeb34a0fd6e8d55cdb2a4MD55false10757/686898oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6868982025-10-10 15:39:20.738Repositorio académico upcupc@openrepository.com
score 13.910499
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).