Reducción del índice de accidentes laborales utilizando DMAIC y Lean Construction en una pyme del rubro construcción.
Descripción del Articulo
Este trabajo de Suficiencia Profesional (TSP) se enfoca en la seguridad industrial que sigue siendo una preocupación crítica en el sector de la construcción, especialmente para empresas pyme. La investigación se centra en la aplicación de las metodologías DMAIC y Lean Construction para reducir la ta...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/686835 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/686835 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Seguridad industrial pyme DMAIC Lean Construction 5s Kanban Industrial safety SME Kanban https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | Este trabajo de Suficiencia Profesional (TSP) se enfoca en la seguridad industrial que sigue siendo una preocupación crítica en el sector de la construcción, especialmente para empresas pyme. La investigación se centra en la aplicación de las metodologías DMAIC y Lean Construction para reducir la tasa de accidentes laborales en una pyme constructora ubicada en Perú. El objetivo principal es disminuir la tasa de accidentes laborales mediante la identificación y corrección de causas como el incumplimiento en las medidas de seguridad industrial y la deficiencia en organización y limpieza en el lugar de trabajo. Para ello, se propone un modelo de intervención en dos fases: en la primera, la aplicación del marco DMAIC para el análisis y mejora de procesos; en la segunda, la implementación de la metodología 5S complementada con Kanban para fortalecer la organización y el control visual. Como resultado se obtuvo una mejora del 91.25% en accidentes laborales en comparación con el año anterior (2022). Esta investigación ayudó a mejorar los estándares de seguridad industrial y fomentar una cultura de mejora continua dentro de la organización. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).