La opinión pública ante un caso de racismo en redes sociales, el caso de la congresista Martha Chavez

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo analizar el uso del vocabulario en un caso de racismo en las redes sociales a través de comentarios escritos por usuarios de Facebook. Se busca determinar una taxonomía del vocabulario que emplean estos usuarios y las características de la opinión públic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torbisco Cervantes, Yuleth Sabi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/669139
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/669139
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Racismo
Opinión pública
Facebook
Redes sociales
Perú
Racism
Public opinion
Social media
Peru
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo analizar el uso del vocabulario en un caso de racismo en las redes sociales a través de comentarios escritos por usuarios de Facebook. Se busca determinar una taxonomía del vocabulario que emplean estos usuarios y las características de la opinión pública ante el caso. Se analizaron 150 comentarios seleccionados en un muestreo por conveniencia de la fan page del diario “El Comercio” de Perú, con respecto a las declaraciones de la congresista Martha Chávez en el mes de septiembre de 2020. Se empleó el análisis de contenido y se encontró que la subcategoría más reiterativa es el racismo como privilegio. El estudio permite abrir el debate sobre una normalización del empleo de vocabulario racista desde un supuesto privilegio biotípico para ejercerlo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).