Modelo tecnológico para la optimización de rutas de recolección y transporte de residuos sólidos en Lima metropolitana
Descripción del Articulo
En la actualidad, según Minam (2019), el Perú genera aproximadamente 19 mil toneladas de residuos sólidos municipales, de los cuales el 48% de los residuos sólidos son dispuestos en botaderos que son lugares no autorizados que ponen en riesgo la calidad del ambiente y salud de las personas. En la ac...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/662308 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/662308 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Modelo tecnológico Optimización de rutas Recolección residuos Sensor ultrasónico Technological model Route optimization Waste collection Ultrasonic sensor http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | En la actualidad, según Minam (2019), el Perú genera aproximadamente 19 mil toneladas de residuos sólidos municipales, de los cuales el 48% de los residuos sólidos son dispuestos en botaderos que son lugares no autorizados que ponen en riesgo la calidad del ambiente y salud de las personas. En la actualidad y enfocados en Lima, según SINIA (2017), es el departamento que genera la mayor cantidad de residuos sólidos (2172446.90 tn/año). La situación sobre residuos sólidos de Lima Metropolitana es preocupante, debido al inadecuado manejo en la recolección y el transporte de residuos sólidos por parte del 65.1% de las municipalidades distritales de Lima Metropolitana (MINAM, 2018) El presente proyecto tiene como objetivo la implementación de un modelo tecnológico que permita optimizar el proceso de recolección y transporte de residuos sólidos en Lima Metropolitana bajo metodologías Ágiles como Scrum y la gestión de proyectos basados en PMBOK. Para la implementación de dicho modelo tecnológico se evaluarán las tecnologías existentes, las herramientas de infraestructura y plataformas y se seleccionará las opciones más convenientes para el propósito del proyecto. El modelo tecnológico permitirá monitorear y optimizar los procesos de recolección de residuos sólidos, logrando las rutas óptimas y recogiendo la gran mayoría de residuos sólidos con el menor uso de recursos. Dicho modelo permitirá un flujo constante de información y una mejora en temas de gestión de recolección de residuos sólidos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).