Frecuencia del uso de la inteligencia artificial asociada a los niveles de empatía en estudiantes de Medicina de una universidad privada en el Perú, 2024

Descripción del Articulo

Introducción: La empatía es esencial para el desarrollo de la labor médica. Tras la pandemia, el uso de la inteligencia artificial (IA) ha incrementado significativamente. Sin embargo, aún no se comprende el impacto de esta sobre la empatía. Objetivo: Evaluar la asociación entre la frecuencia del us...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Neme Valer, Ia Micaela, Molina Morales, Pedro Pablo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/686918
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/686918
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Empatía
Inteligencia artificial
Escala de empatía médica de Jefferson
Estudiantes de medicina
Empathy
Artificial intelligence
Jefferson Scale of Physician Empathy
Medical students
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Introducción: La empatía es esencial para el desarrollo de la labor médica. Tras la pandemia, el uso de la inteligencia artificial (IA) ha incrementado significativamente. Sin embargo, aún no se comprende el impacto de esta sobre la empatía. Objetivo: Evaluar la asociación entre la frecuencia del uso de la IA y los niveles de empatía (NE) en estudiantes de la carrera de Medicina Humana de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas durante el año 2024. Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional analítico de corte transversal en base a encuestas en 310 estudiantes. Se midió la frecuencia de uso de la IA, como variables categóricas ordinales, la empatía mediante la Escala de Empatía Médica de Jefferson y múltiples variables sociodemográficas. Se efectuaron análisis univariado, bivariado y multivariado utilizando el programa estadístico Stata VS 17. Resultados: Se seleccionaron 288 estudiantes, 55.9% presentaron un nivel de empatía medio, la frecuencia de uso más predominante fue de 1-2 horas al día (43.1%), iniciando su uso hace 2 años o menos. Año de carrera, tipo de colegio, tipo de parentesco con familiar médico y uso de IA se asociaron a los NE (p<0.05). El uso >5 horas al día redujo la posibilidad de mejorar los NE (OR = 0.07, IC 95%: 0.03-0.19, p = 0.00). Conclusiones: Existe una asociación inversa entre el tiempo de uso en horas de IA y los NE en estudiantes de medicina. El mayor uso de IA se asocia a menores niveles de empatía.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).