Asociación entre el síndrome visual informático y dolor cervical en estudiantes universitarios durante el ciclo virtual 2021 dada la pandemia COVID -19

Descripción del Articulo

Introducción. Dada la actual coyuntura del COVID-19 provocó que se incremente el porcentaje del uso de los dispositivos tecnológicos debido a la educación virtual, lo cual indica que los estudiantes universitarios se mantengan horas prolongadas frente a estos, manifestando con el tiempo alteraciones...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flores Meza, Katherine Juliette, Gómez Navarro, Alexandra Cecibel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/667440
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/667440
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síndrome visual informático
Dolor cervical
Estudiantes universitarios
Computer visual syndrome
Neck pain
College students
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:Introducción. Dada la actual coyuntura del COVID-19 provocó que se incremente el porcentaje del uso de los dispositivos tecnológicos debido a la educación virtual, lo cual indica que los estudiantes universitarios se mantengan horas prolongadas frente a estos, manifestando con el tiempo alteraciones visuales como el síndrome visual informático y disfunciones musculoesqueléticas como el dolor cervical. Objetivo. Determinar la asociación entre el síndrome visual informático y el dolor cervical en estudiantes universitarios durante ciclos virtuales. Materiales y métodos. Estudio tipo transversal-analítico. La población de estudio estuvo conformada por personas de ambos sexos (femenino y masculino) en edades comprendidas entre 18 a 30 años que sean estudiantes de universidades públicas y/o privadas de diversas carreras universitarias en el departamento de Lima. Se recolectaron los datos a partir de cuestionarios: El Cuestionario de Síndrome Visual informático (CVS-Q), el Cuestionario Nórdico Estandarizado (CNE) enfocado en la región cervical y la Escala de calificación numérica. Resultados. Se incluyeron 260 encuestas, donde el 84.6% (n=228) presentan el síndrome visual informático, el cual según resultados obtenidos del modelo ajustado, se pudo observar que no posee asociación con la presencia de dolor cervical en los últimos 7 días. Por otro lado, se encontró una asociación cuando se ajusta a la variable síndrome visual informático con la intensidad de dolor cervical moderado/severo con un Rpa: 1.54; IC al 95%: 1.14-2.14. Conclusiones. En síntesis, no se encontró una asociación estadísticamente significativa (p<0.05) entre el síndrome visual informático y el dolor cervical en estudiantes universitarios. Por otro lado, la variable de resultado secundaria de intensidad de dolor moderado-severo se encontró asociada significativamente con el síndrome visual informático en la misma población.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).