Mejora del proceso de atención de requerimientos de los usuarios del Sistema Privado de Pensiones en la Superintendencia de Banca, seguros y AFP

Descripción del Articulo

El objetivo principal de esta tesis es la propuesta de aplicación del método PEVA como herramienta de solución de problemas y calidad para la mejora continua del proceso de atención de expedientes en el Departamento de Supervisión de Pensiones y Beneficios (DSPB) de la Superintendencia de Banca, Seg...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vizcarra Guillén, Eduardo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/622591
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/622591
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de procesos
Sistemas de información administrativa
Modelamiento de negocios
Atención al cliente
Administradoras de fondos de pensiones
id UUPC_dd83a2577ebe45fa4c3af3a0c19a46ea
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/622591
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.es.fl_str_mv Mejora del proceso de atención de requerimientos de los usuarios del Sistema Privado de Pensiones en la Superintendencia de Banca, seguros y AFP
title Mejora del proceso de atención de requerimientos de los usuarios del Sistema Privado de Pensiones en la Superintendencia de Banca, seguros y AFP
spellingShingle Mejora del proceso de atención de requerimientos de los usuarios del Sistema Privado de Pensiones en la Superintendencia de Banca, seguros y AFP
Vizcarra Guillén, Eduardo
Administración de procesos
Sistemas de información administrativa
Modelamiento de negocios
Atención al cliente
Administradoras de fondos de pensiones
title_short Mejora del proceso de atención de requerimientos de los usuarios del Sistema Privado de Pensiones en la Superintendencia de Banca, seguros y AFP
title_full Mejora del proceso de atención de requerimientos de los usuarios del Sistema Privado de Pensiones en la Superintendencia de Banca, seguros y AFP
title_fullStr Mejora del proceso de atención de requerimientos de los usuarios del Sistema Privado de Pensiones en la Superintendencia de Banca, seguros y AFP
title_full_unstemmed Mejora del proceso de atención de requerimientos de los usuarios del Sistema Privado de Pensiones en la Superintendencia de Banca, seguros y AFP
title_sort Mejora del proceso de atención de requerimientos de los usuarios del Sistema Privado de Pensiones en la Superintendencia de Banca, seguros y AFP
author Vizcarra Guillén, Eduardo
author_facet Vizcarra Guillén, Eduardo
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Vizcarra Guillén, Eduardo
dc.subject.es.fl_str_mv Administración de procesos
Sistemas de información administrativa
Modelamiento de negocios
Atención al cliente
Administradoras de fondos de pensiones
topic Administración de procesos
Sistemas de información administrativa
Modelamiento de negocios
Atención al cliente
Administradoras de fondos de pensiones
description El objetivo principal de esta tesis es la propuesta de aplicación del método PEVA como herramienta de solución de problemas y calidad para la mejora continua del proceso de atención de expedientes en el Departamento de Supervisión de Pensiones y Beneficios (DSPB) de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP, reduciendo el tiempo de demora en la atención de los expedientes mediante la aplicación de técnicas que permitan la identificación y solución de problemas en los procesos. Mediante Decreto Ley N° 25897 de fecha 28 de noviembre de 1992 se creó el Sistema Privado de Pensiones (SPP) en el Perú, inspirado en el modelo de Cuentas Individuales de Capitalización (CIC) que funcionaba en Chile desde el año 1981. La creación del SPP en el Perú, trajo consigo la llegada de las Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (AFP), las mismas que captaron la afiliación de una gran cantidad de personas desde el año 1993. Asimismo, a fin de controlar el adecuado funcionamiento del SPP, se designó en la Superintendencia de AFP la labor de ejercer supervisión a las AFP en el país. Con el pasar de los años, el número de afiliados fue creciendo y con ello, diversos requerimientos vinculados con beneficios pensionarios, así como solicitudes, consultas y reclamos fueron aumentando, lo cual ha demandado mayor carga laboral y a su vez un aumento en el tiempo de atención de expedientes en los últimos años por parte del Departamento de Supervisión de Pensiones y Beneficios. Para llevar a cabo el desarrollo de la investigación, se ha seleccionado el Departamento de Supervisión de Pensiones y Beneficios (DSPB) de la Superintendencia Adjunta de AFP, perteneciente a la SBS. Se ha seleccionado a dicha área por estar a cargo de la atención de expedientes vinculados con reclamos, consultas y solicitudes que presentan los usuarios del Sistema Privado de Pensiones (SPP). En el presente trabajo se desarrollará la investigación descriptiva, en virtud del cual se identificarán las características, formas de conducta y aspectos del universo de investigación, así como verificar la asociación entre las variables de investigación. La investigación descriptiva en el presente trabajo permitirá identificar las características generales del proceso de atención de expedientes al interior de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), analizar las actividades en la atención a los expedientes que ingresan los usuarios y en función de ello, establecer un modelo de gestión de mejoramiento de la calidad de servicio al usuario. Las fuentes primarias que se han considerado en el presente trabajo de investigación son las encuestas, los indicadores anuales que muestran el número de expedientes ingresados, así como el tiempo de demora en la atención de expedientes. De igual forma, otras fuentes primarias son datos estadísticos de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP, suministrado directamente por el Departamento de Supervisión de Pensiones y Beneficios de la Superintendencia Adjunta de AFP. En lo que respecta a las fuentes secundarias, para su recolección, se ha realizado una recopilación documental a través de la búsqueda de artículos, proyectos de investigación, libros, etc. Finalmente, a fin de llevar a cabo el plan de acción se ha identificado el problema, las causas que generan el mismo y las medidas a adoptar para evitar que el problema se siga generando.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-01-25T23:44:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-01-25T23:44:53Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-05-01
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
format masterThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv 1. Guillén V. Mejora del proceso de atención de requerimientos de los usuarios del Sistema Privado de Pensiones en la Superintendencia de Banca, seguros y AFP [Internet]. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC); 2017. Available from: http://hdl.handle.net/10757/622591
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/622591
identifier_str_mv 1. Guillén V. Mejora del proceso de atención de requerimientos de los usuarios del Sistema Privado de Pensiones en la Superintendencia de Banca, seguros y AFP [Internet]. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC); 2017. Available from: http://hdl.handle.net/10757/622591
url http://hdl.handle.net/10757/622591
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.es.fl_str_mv application/pdf
application/epub
application/msword
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622591/1/license_url
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622591/2/license_text
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622591/3/license_rdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622591/4/license.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622591/5/Vizcarra_ge.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622591/6/Vizcarra_ge_ficha.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622591/7/Vizcarra_ge.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622591/9/Vizcarra_ge_ficha.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622591/11/Vizcarra_ge.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622591/12/Vizcarra_ge_ficha.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2f
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
248222b1f11c2ad8cb204366338ffb12
769bf144a4feec76c020c3b0afb8012a
8ff18fcabccfa3c9fd8d19217ea5aefb
aa96aed1f57d38a8cac4e9242ce111a4
0b0d40bea8482df673b8c25851e8b0d3
1a2a1d6c5493ed0d4a26226a40664571
61e5ebd27ad2b39a40313448ebac0b7c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1837187650899935232
spelling 90925ba9ae5a9923a549be84c6b41874-1Vizcarra Guillén, Eduardo2018-01-25T23:44:53Z2018-01-25T23:44:53Z2017-05-011. Guillén V. Mejora del proceso de atención de requerimientos de los usuarios del Sistema Privado de Pensiones en la Superintendencia de Banca, seguros y AFP [Internet]. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC); 2017. Available from: http://hdl.handle.net/10757/622591http://hdl.handle.net/10757/622591El objetivo principal de esta tesis es la propuesta de aplicación del método PEVA como herramienta de solución de problemas y calidad para la mejora continua del proceso de atención de expedientes en el Departamento de Supervisión de Pensiones y Beneficios (DSPB) de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP, reduciendo el tiempo de demora en la atención de los expedientes mediante la aplicación de técnicas que permitan la identificación y solución de problemas en los procesos. Mediante Decreto Ley N° 25897 de fecha 28 de noviembre de 1992 se creó el Sistema Privado de Pensiones (SPP) en el Perú, inspirado en el modelo de Cuentas Individuales de Capitalización (CIC) que funcionaba en Chile desde el año 1981. La creación del SPP en el Perú, trajo consigo la llegada de las Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (AFP), las mismas que captaron la afiliación de una gran cantidad de personas desde el año 1993. Asimismo, a fin de controlar el adecuado funcionamiento del SPP, se designó en la Superintendencia de AFP la labor de ejercer supervisión a las AFP en el país. Con el pasar de los años, el número de afiliados fue creciendo y con ello, diversos requerimientos vinculados con beneficios pensionarios, así como solicitudes, consultas y reclamos fueron aumentando, lo cual ha demandado mayor carga laboral y a su vez un aumento en el tiempo de atención de expedientes en los últimos años por parte del Departamento de Supervisión de Pensiones y Beneficios. Para llevar a cabo el desarrollo de la investigación, se ha seleccionado el Departamento de Supervisión de Pensiones y Beneficios (DSPB) de la Superintendencia Adjunta de AFP, perteneciente a la SBS. Se ha seleccionado a dicha área por estar a cargo de la atención de expedientes vinculados con reclamos, consultas y solicitudes que presentan los usuarios del Sistema Privado de Pensiones (SPP). En el presente trabajo se desarrollará la investigación descriptiva, en virtud del cual se identificarán las características, formas de conducta y aspectos del universo de investigación, así como verificar la asociación entre las variables de investigación. La investigación descriptiva en el presente trabajo permitirá identificar las características generales del proceso de atención de expedientes al interior de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), analizar las actividades en la atención a los expedientes que ingresan los usuarios y en función de ello, establecer un modelo de gestión de mejoramiento de la calidad de servicio al usuario. Las fuentes primarias que se han considerado en el presente trabajo de investigación son las encuestas, los indicadores anuales que muestran el número de expedientes ingresados, así como el tiempo de demora en la atención de expedientes. De igual forma, otras fuentes primarias son datos estadísticos de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP, suministrado directamente por el Departamento de Supervisión de Pensiones y Beneficios de la Superintendencia Adjunta de AFP. En lo que respecta a las fuentes secundarias, para su recolección, se ha realizado una recopilación documental a través de la búsqueda de artículos, proyectos de investigación, libros, etc. Finalmente, a fin de llevar a cabo el plan de acción se ha identificado el problema, las causas que generan el mismo y las medidas a adoptar para evitar que el problema se siga generando.Tesisapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCAdministración de procesosece41c77-e0b5-4dca-ba60-9de2d743cf3d600Sistemas de información administrativa71c6d747-36c3-4b8e-9fc6-21728c7d9c9f600Modelamiento de negociosb20fd372-5144-420a-9504-6797d8d39f77600Atención al cliente59d0cdc1-c48a-4ccf-ac1d-1fca13662ded600Administradoras de fondos de pensiones13c7ec39-d392-4910-b9db-286d0c14c857600Mejora del proceso de atención de requerimientos de los usuarios del Sistema Privado de Pensiones en la Superintendencia de Banca, seguros y AFPinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Escuela de PostgradoMaestríaEscuela de PostgradoMagíster en Gestión Pública2018-06-16T18:37:19ZEl objetivo principal de esta tesis es la propuesta de aplicación del método PEVA como herramienta de solución de problemas y calidad para la mejora continua del proceso de atención de expedientes en el Departamento de Supervisión de Pensiones y Beneficios (DSPB) de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP, reduciendo el tiempo de demora en la atención de los expedientes mediante la aplicación de técnicas que permitan la identificación y solución de problemas en los procesos. Mediante Decreto Ley N° 25897 de fecha 28 de noviembre de 1992 se creó el Sistema Privado de Pensiones (SPP) en el Perú, inspirado en el modelo de Cuentas Individuales de Capitalización (CIC) que funcionaba en Chile desde el año 1981. La creación del SPP en el Perú, trajo consigo la llegada de las Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (AFP), las mismas que captaron la afiliación de una gran cantidad de personas desde el año 1993. Asimismo, a fin de controlar el adecuado funcionamiento del SPP, se designó en la Superintendencia de AFP la labor de ejercer supervisión a las AFP en el país. Con el pasar de los años, el número de afiliados fue creciendo y con ello, diversos requerimientos vinculados con beneficios pensionarios, así como solicitudes, consultas y reclamos fueron aumentando, lo cual ha demandado mayor carga laboral y a su vez un aumento en el tiempo de atención de expedientes en los últimos años por parte del Departamento de Supervisión de Pensiones y Beneficios. Para llevar a cabo el desarrollo de la investigación, se ha seleccionado el Departamento de Supervisión de Pensiones y Beneficios (DSPB) de la Superintendencia Adjunta de AFP, perteneciente a la SBS. Se ha seleccionado a dicha área por estar a cargo de la atención de expedientes vinculados con reclamos, consultas y solicitudes que presentan los usuarios del Sistema Privado de Pensiones (SPP). En el presente trabajo se desarrollará la investigación descriptiva, en virtud del cual se identificarán las características, formas de conducta y aspectos del universo de investigación, así como verificar la asociación entre las variables de investigación. La investigación descriptiva en el presente trabajo permitirá identificar las características generales del proceso de atención de expedientes al interior de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), analizar las actividades en la atención a los expedientes que ingresan los usuarios y en función de ello, establecer un modelo de gestión de mejoramiento de la calidad de servicio al usuario. Las fuentes primarias que se han considerado en el presente trabajo de investigación son las encuestas, los indicadores anuales que muestran el número de expedientes ingresados, así como el tiempo de demora en la atención de expedientes. De igual forma, otras fuentes primarias son datos estadísticos de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP, suministrado directamente por el Departamento de Supervisión de Pensiones y Beneficios de la Superintendencia Adjunta de AFP. En lo que respecta a las fuentes secundarias, para su recolección, se ha realizado una recopilación documental a través de la búsqueda de artículos, proyectos de investigación, libros, etc. Finalmente, a fin de llevar a cabo el plan de acción se ha identificado el problema, las causas que generan el mismo y las medidas a adoptar para evitar que el problema se siga generando.https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroCC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622591/1/license_url4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2fMD51falselicense_textlicense_texttext/html; charset=utf-80https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622591/2/license_textd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD52falselicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-80https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622591/3/license_rdfd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81745https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622591/4/license.txt248222b1f11c2ad8cb204366338ffb12MD54falseORIGINALVizcarra_ge.pdfVizcarra_ge.pdfapplication/pdf2050437https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622591/5/Vizcarra_ge.pdf769bf144a4feec76c020c3b0afb8012aMD55true2087-05-01Vizcarra_ge_ficha.pdfVizcarra_ge_ficha.pdfapplication/pdf46126https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622591/6/Vizcarra_ge_ficha.pdf8ff18fcabccfa3c9fd8d19217ea5aefbMD56falseTEXTVizcarra_ge.pdf.txtVizcarra_ge.pdf.txtExtracted Texttext/plain224694https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622591/7/Vizcarra_ge.pdf.txtaa96aed1f57d38a8cac4e9242ce111a4MD57false2087-05-01Vizcarra_ge_ficha.pdf.txtVizcarra_ge_ficha.pdf.txtExtracted Texttext/plain2https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622591/9/Vizcarra_ge_ficha.pdf.txt0b0d40bea8482df673b8c25851e8b0d3MD59falseTHUMBNAILVizcarra_ge.pdf.jpgVizcarra_ge.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg35596https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622591/11/Vizcarra_ge.pdf.jpg1a2a1d6c5493ed0d4a26226a40664571MD511false2087-05-01Vizcarra_ge_ficha.pdf.jpgVizcarra_ge_ficha.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg48360https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622591/12/Vizcarra_ge_ficha.pdf.jpg61e5ebd27ad2b39a40313448ebac0b7cMD512false10757/622591oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6225912024-08-12 21:14:48.138Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9OLUVYQ0xVU0lWRSBESVNUUklCVVRJT04gTElDRU5TRQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBjb3B5cmlnaHQKb3duZXIpIGdyYW50cyB0byB0aGUgPE1ZIElOU1RBTkNFIE5BTUU+ICg8SUQ+KSB0aGUgbm9uLWV4Y2x1c2l2ZSByaWdodCB0byByZXByb2R1Y2UsCnRyYW5zbGF0ZSAoYXMgZGVmaW5lZCBiZWxvdyksIGFuZC9vciBkaXN0cmlidXRlIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiAoaW5jbHVkaW5nCnRoZSBhYnN0cmFjdCkgd29ybGR3aWRlIGluIHByaW50IGFuZCBlbGVjdHJvbmljIGZvcm1hdCBhbmQgaW4gYW55IG1lZGl1bSwKaW5jbHVkaW5nIGJ1dCBub3QgbGltaXRlZCB0byBhdWRpbyBvciB2aWRlby4KCllvdSBhZ3JlZSB0aGF0IDxJRD4gbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgPElEPiBtYXkga2VlcCBtb3JlIHRoYW4gb25lIGNvcHkgb2YgdGhpcyBzdWJtaXNzaW9uIGZvcgpwdXJwb3NlcyBvZiBzZWN1cml0eSwgYmFjay11cCBhbmQgcHJlc2VydmF0aW9uLgoKWW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGlzIHlvdXIgb3JpZ2luYWwgd29yaywgYW5kIHRoYXQgeW91IGhhdmUKdGhlIHJpZ2h0IHRvIGdyYW50IHRoZSByaWdodHMgY29udGFpbmVkIGluIHRoaXMgbGljZW5zZS4gWW91IGFsc28gcmVwcmVzZW50CnRoYXQgeW91ciBzdWJtaXNzaW9uIGRvZXMgbm90LCB0byB0aGUgYmVzdCBvZiB5b3VyIGtub3dsZWRnZSwgaW5mcmluZ2UgdXBvbgphbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggeW91IGRvIG5vdCBob2xkIGNvcHlyaWdodCwKeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUKY29weXJpZ2h0IG93bmVyIHRvIGdyYW50IDxJRD4gdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiA8SUQ+LCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgo8SUQ+IHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUocykgYXMgdGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBvd25lcihzKSBvZiB0aGUKc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIG90aGVyIHRoYW4gYXMgYWxsb3dlZCBieSB0aGlzCmxpY2Vuc2UsIHRvIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbi4KCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgCgogICAgICAgICAgICAgICAgICAgIAogICAgICAgICAgICAgICAgICAgIAo=
score 13.889614
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).