Trabajo de Arquitectura Empresarial para la implementación de un Chatbot en la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP
Descripción del Articulo
El presente trabajo consiste en la propuesta de una solución de optimización para uno de los procesos principales de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP. Como se verá en el primer capítulo, se describirán los marcos de trabajo y/o metodologías que se han empleado para identificar el proceso...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/622652 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/622652 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arquitectura de software Sistemas de información administrativa Administración de proyectos informáticos Administración de procesos Administradoras de fondos de pensiones Ingeniería de Software |
Sumario: | El presente trabajo consiste en la propuesta de una solución de optimización para uno de los procesos principales de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP. Como se verá en el primer capítulo, se describirán los marcos de trabajo y/o metodologías que se han empleado para identificar el proceso a optimizar. Asimismo, estas herramientas serán empleadas para realizar una propuesta inicial de Arquitectura Empresarial de la solución. En ese sentido, el objetivo principal de este trabajo es dar a conocer la propuesta de solución, sus objetivos específicos, alcance y consideraciones para su implementación. Como punto de partida para llegar a esto, se presentará el negocio y de qué manera la solución aporta valor al mismo. Adicionalmente, se mencionarán algunas prácticas para asegurar la correcta operatividad de la solución propuesta. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).