Arquitectura empresarial para un Corredor de Seguros

Descripción del Articulo

El presente documento presenta una propuesta de implementación de una arquitectura empresarial para un corredor de seguros, cuya problemática principal es el retraso de cobranza de primas de las pólizas de seguros, que conlleva al retraso en el cobro de las comisiones y como consecuencia no se gener...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarado Flores, Nathaly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/624421
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/624421
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura de software
Sistemas de información administrativa
Administración de proyectos informáticos
Administración de procesos
Administradoras de fondos de pensiones
Ingeniería de Sistemas
Descripción
Sumario:El presente documento presenta una propuesta de implementación de una arquitectura empresarial para un corredor de seguros, cuya problemática principal es el retraso de cobranza de primas de las pólizas de seguros, que conlleva al retraso en el cobro de las comisiones y como consecuencia no se genera el cobro de comisiones para los asociados, la arquitectura empresarial permite a las organizaciones alinear estrategias de sistemas con las de negocio a través del desarrollo de los cuatro dominios de la arquitectura (negocio, datos, aplicaciones y tecnología) partiendo de la situación actual (origen) a una situación deseada (destino), todo este proceso conlleva a realizar el análisis de brechas entre las arquitecturas, lo cual se logra generar una cartera de proyectos, sólo un proyecto de desarrollo se seleccionará para aplicar la metodología ágiles de desarrollo de software, para el cual se analizan las fortalezas y debilidades del equipo que está a cargo, asimismo, se realiza un diágnostico de grupo, identificando las dinámicas, equipo de trabajo y las herramientas óptimas para asegurar el objetivo del proyecto. Para la elaboración de esta propuesta se consideran los fundamentos de dos marcos de referencia reconocidos en el campo empresarial, especialmente en el campo de tecnología y sistemas, que son TOGAF y SCRUM. TOGAF es un marco de referencia que guía a las organizaciones de sistemas a alinear la estrategía de tecnología con la del negocio. SCRUM es un marco de referencia para el desarrollo de software con un enfoque ágil. Al concluir con el desarrollo del presente proyecto se espera dar un mejor soporte para las cobranzas y comisiones que se generan de las ventas de polizas de seguros. Palabras claves: Arquitectura Empresarial, información, arquitectura de negocio, arquitectura de sistemas de información, arquitectura tecnológica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).