Centro de Difusión Cultural en la Ciudad de Cusco
Descripción del Articulo
La investigación realizada en el presente trabajo tiene como fin evidenciar el análisis de la tipología escogida para el desarrollo del proyecto de tesis para optar el título de bachiller en arquitectura. A lo largo del documento se presentará el estudio que sustente la tipología seleccionada de cen...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/673343 |
| Enlace del recurso: | http://doi.org/10.19083/tesis/673343 http://hdl.handle.net/10757/673343 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Centro cultural Difusión Perú Cusco Cultura Costumbres Cultural center Diffusion Culture Customs https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 |
| Sumario: | La investigación realizada en el presente trabajo tiene como fin evidenciar el análisis de la tipología escogida para el desarrollo del proyecto de tesis para optar el título de bachiller en arquitectura. A lo largo del documento se presentará el estudio que sustente la tipología seleccionada de centro cultural, el cual se desarrollará en la ciudad de Cusco siendo patrimonio cultural del Perú; con el objetivo de difundir la cultura y costumbres de los ciudadanos cusqueños. Del mismo modo, se justificará el tipo de usuario, la problemática por la que se desea realizar un centro cultural en la ciudad de Cusco, respondiendo a las necesidades de la comunidad con un adecuado equipamiento cultural e infraestructura apropiada para su buen funcionamiento según normativa internacional, nacional y local. Esta propuesta de equipamiento estará constituida bajo el énfasis de permeabilidad, el cual se desarrollará teóricamente para implementar sus componentes en el diseño. Así mismo se mostrará el análisis realizado de quince proyectos referenciales para la tipología, de los cuales catorce son referentes arquitectónicos internacionales y uno nacional, el análisis de cinco proyectos referenciales para sustentar el énfasis arquitectónico de permeabilidad y el análisis de tres posibles terrenos en donde se emplazará el proyecto. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).