Centro de difusión cultural y formación artística en Puente Piedra

Descripción del Articulo

La investigación realizada se enfoca en el tema de la difusión cultural y formación artística como actividad primordial para mejorar la calidad de vida de las poblaciones vulnerables. Al incorporar un servicio accesible para todos los niveles socioeconómicos , se aporta en el bienestar físico, emoci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Caballero Morales, Laura Estefania
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/660707
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/660707
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultura
Difusión
Formación
Festividades
Culture
Diffusion
Training
Festivities
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03
Descripción
Sumario:La investigación realizada se enfoca en el tema de la difusión cultural y formación artística como actividad primordial para mejorar la calidad de vida de las poblaciones vulnerables. Al incorporar un servicio accesible para todos los niveles socioeconómicos , se aporta en el bienestar físico, emocional y mental, a la vez se fomenta el intercambio de ideas, culturas y costumbres entre las comunidades. Para el desarrollo del trabajo, se realizó un análisis del tema propuesto a nivel multiescalar hasta llegar al distrito de Puente Piedra, ubicado en la zona de Lima Norte, en donde a través de estudios realizados de oferta y demanda se evidenció una brecha amplia de cinco centros culturales en relación con la densidad poblacional, además de la falta de espacios verdes que generen vitalidad y salud al distrito. Por otra parte, se evidencio, que Puente Piedra posee una población muy arraigada a sus costumbres y tradiciones, por lo cual existen varias festividades tradicionales que se celebran a lo largo del año, a causa de la migración interna en el Perú. Por consiguiente, se elaboró un análisis tipológico y normativo a nivel nacional e internacional para una mejor precisión del diseño a proponer y una adecuada relación en la creación de criterios y /o lineamientos de diseño, todos ellos conectados a la problemática Finalmente se identificó la teoría arquitectónica de la envolvente arquitectónica, como el énfasis que dará solución a los problemas funcionales y tecnológicos con los que cuenta el distrito.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).