Marketing en redes sociales en relación con la confianza y amor a la marca con respecto a la disposición a pagar más en sportswear
Descripción del Articulo
El presente estudio está enfocado en analizar el rol de las redes sociales en el comportamiento del consumidor de vestimenta deportiva, así como la oportunidad de investigación sobre la relación entre amor a la marca y disposición a pagar más, que no ha sido validada previamente en Sudamérica. Por l...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/683177 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/683177 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Marketing en redes sociales Confianza en la marca Amor a la marca Social media marketing Brand trust Brand love https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| Sumario: | El presente estudio está enfocado en analizar el rol de las redes sociales en el comportamiento del consumidor de vestimenta deportiva, así como la oportunidad de investigación sobre la relación entre amor a la marca y disposición a pagar más, que no ha sido validada previamente en Sudamérica. Por lo tanto, las variables que se van a emplear para abordar el fenómeno son marketing en redes sociales, confianza en la marca, amor a la marca y disposición a pagar más. Se llevará a cabo encuestas en escala de Likert y se analizará mediante ecuaciones estructurales en SmartPLS. La muestra consistirá en 400 limeños que compran vestimenta deportiva de su marca favorita, pasan tiempo diariamente en las redes sociales y siguen a su marca de ropa deportiva favorita desde hace 6 meses como mínimo, e interactúan semanalmente con sus publicaciones. La muestra será no probabilística, por conveniencia, y se medirá por ecuaciones estructuradas en SmartPLS. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).