Propuesta de mejora para la cadena de suministro en el negocio de lubricantes

Descripción del Articulo

Los negocios de lubricantes tradicionalmente se han diseñado de acuerdo a las operaciones clásicas, esto quiere decir, enfocados al interior de la empresa. Con la introducción al concepto de gestión de la cadena de suministro, el campo de acción crece al exterior de las operaciones clásicas (ya que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Montes, Rafael, Nakashima, Richard, Roger Daniel, Liy Lion
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/273792
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/273792
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Logística
Administración de procesos
Lubricantes
Empresas industriales
Administración de operaciones
Tesis
Descripción
Sumario:Los negocios de lubricantes tradicionalmente se han diseñado de acuerdo a las operaciones clásicas, esto quiere decir, enfocados al interior de la empresa. Con la introducción al concepto de gestión de la cadena de suministro, el campo de acción crece al exterior de las operaciones clásicas (ya que se incluyen a los proveedores, distribuidores, detallistas, etc. dentro de la cadena), encontrándose un mundo nuevo de posibilidades para mejorar y capitalizar la mejora de procesos, reducción de costos, aumento de ventas, etc.. Esto permite aumentar la flexibilidad de las compañías para poder adaptarse a los requerimientos cada vez más exigentes de los clientes. La calidad de información es vital para la toma de decisiones, sobre todo para preparar un estimado de ventas; se puede contar con la herramienta mas sofisticada pero si los datos suministrados no son buenos o están distorsionados, los resultados serán equivocados, lo cual producirá repercusiones negativas en la cadena. La presente tesis, hace un análisis de la cadena de suministro de la compañía de Lubricantes Oleoso. Planteando una serie de recomendaciones y alternativas, para la mejora de procesos en la cadena. El estimado del impacto en la recomendaciones es: La reducción de costos (USD 720 mil dólares en gastos), capital empleado (USD 6.30 millones de dólares al año) y aumento de la satisfacción del cliente a través de la eliminación de errores en el proceso de ventas (USD 750 mil dólares en productos que no se vendían por falta de stock).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).