Propuesta de mejora en el proceso de distribución de una empresa de aceites y grasas lubricantes

Descripción del Articulo

El mercado moderno exige industrias capaces de competir en un mundo globalizado, donde la adaptación al cambio y la satisfacción de los clientes son los principales factores para poder sobrevivir, ya que sólo quedarán en carrera aquellas industrias que sepan utilizar muy bien las herramientas que le...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ortecho Jáuregui, Katia Fiorella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/273410
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/273410
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Logística
Distribución comercial
Administración de procesos
Empresas industriales
Lubricantes
Ingeniería Industrial
Tesis
Descripción
Sumario:El mercado moderno exige industrias capaces de competir en un mundo globalizado, donde la adaptación al cambio y la satisfacción de los clientes son los principales factores para poder sobrevivir, ya que sólo quedarán en carrera aquellas industrias que sepan utilizar muy bien las herramientas que le permiten mejorar sus procesos, trabajar de forma eficiente y eficaz, y atender a las necesidades más estrictas de sus clientes, para así lograr la fidelización de estos con la compañía. Este proyecto empieza con el marco teórico, en el cual se explicará el proceso de distribución en la cadena de abastecimiento, además se describirá las diversas herramientas y filosofías de la mejora de procesos, las cuales servirán para presentar la propuesta de mejora más adecuada, según el caso. En el siguiente capítulo, se presenta el estudio de la empresa de aceites y grasas lubricantes; aquí se analizan los problemas actuales presentados en el área de distribución de la compañía en mención. Todo este análisis se hace con el objetivo de plantear una propuesta de mejora para dichos problemas. En el tercer capítulo se presenta la propuesta de mejora planteada, se explica detalladamente esta y se realiza el análisis costo-beneficio. Esta propuesta tiene la finalidad de incrementar la eficiencia de los despachos y la reducción de los costos en la distribución de los productos a sus diversos clientes a nivel nacional. Finalmente, en el último capítulo, se muestran las conclusiones y algunas recomendaciones adicionales para la empresa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).