Bienestar, riesgo percibido y calidad percibida en relación con la intención de compra en los productos de cuidado de la piel

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación pretende determinar la influencia del bienestar de los consumidores, el riesgo y la calidad percibida en relación con la intención de compra de productos de cuidado de la piel. La investigación de tipo transversal tendrá enfoque cuantitativo con alcance correlacional. La...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Puyen Sanchez, Sandra Milagros, Collantes Valle, Luis Felipe
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/675866
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/675866
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bienestar
Riesgo Percibido
Calidad Percibida
Intención de compra
Productos de cuidado de la piel
Well-being
Perceived Risk
Perceived Quality
Purchase intention
Skin care products
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación pretende determinar la influencia del bienestar de los consumidores, el riesgo y la calidad percibida en relación con la intención de compra de productos de cuidado de la piel. La investigación de tipo transversal tendrá enfoque cuantitativo con alcance correlacional. La población está conformada por hombres y mujeres entre 18 a 35 años residentes de Lima Metropolitana que hayan comprado productos de cuidado de la piel en los últimos 6 meses. Se realizará un muestreo no probabilístico, bola de nieve para obtener una muestra de 400 personas; la técnica para la recolección de la información será encuestas vía online. El instrumento que se utilizará será un cuestionario estructurado y elaborado a partir de indicadores adaptados de estudios previos para cada una de las variables. Para la medición de los indicadores se utilizará una escala de cinco puntos de Likert. La técnica estadística para el análisis de los datos será el modelamiento de ecuaciones estructurales de mínimos cuadrados parciales (PLS-SEM), mediante el software SmartPLS.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).