Plan de negocio para una empresa dedicada al alquiler de equipos de perforación diamantina utilizados para la actividad minera de exploración

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de tesis se ha desarrollado el plan de negocios de una empresa dedicada al alquiler de equipos de perforación diamantina para la actividad minera de exploración. Luego de haberse realizado una investigación sobre los antecedentes históricos del sector minero así como su evoluc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cruz Pinto, Karina, Arias Garrote, Robins, Rosales Reyes, Óscar
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/273791
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/273791
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Creación de empresas
Estudios de viabilidad
Planificación de la empresa
Planificación del marketing
Investigación de mercados
Perforadoras de rocas
Empresas mineras
Minería
Administración de Empresas
Tesis
id UUPC_d5056853be51b583027521e39fe452b3
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/273791
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.es_PE.fl_str_mv Plan de negocio para una empresa dedicada al alquiler de equipos de perforación diamantina utilizados para la actividad minera de exploración
title Plan de negocio para una empresa dedicada al alquiler de equipos de perforación diamantina utilizados para la actividad minera de exploración
spellingShingle Plan de negocio para una empresa dedicada al alquiler de equipos de perforación diamantina utilizados para la actividad minera de exploración
Cruz Pinto, Karina
Creación de empresas
Estudios de viabilidad
Planificación de la empresa
Planificación del marketing
Investigación de mercados
Perforadoras de rocas
Empresas mineras
Minería
Administración de Empresas
Tesis
title_short Plan de negocio para una empresa dedicada al alquiler de equipos de perforación diamantina utilizados para la actividad minera de exploración
title_full Plan de negocio para una empresa dedicada al alquiler de equipos de perforación diamantina utilizados para la actividad minera de exploración
title_fullStr Plan de negocio para una empresa dedicada al alquiler de equipos de perforación diamantina utilizados para la actividad minera de exploración
title_full_unstemmed Plan de negocio para una empresa dedicada al alquiler de equipos de perforación diamantina utilizados para la actividad minera de exploración
title_sort Plan de negocio para una empresa dedicada al alquiler de equipos de perforación diamantina utilizados para la actividad minera de exploración
author Cruz Pinto, Karina
author_facet Cruz Pinto, Karina
Arias Garrote, Robins
Rosales Reyes, Óscar
author_role author
author2 Arias Garrote, Robins
Rosales Reyes, Óscar
author2_role author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Cruz Pinto, Karina
Arias Garrote, Robins
Rosales Reyes, Óscar
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Creación de empresas
Estudios de viabilidad
Planificación de la empresa
Planificación del marketing
Investigación de mercados
Perforadoras de rocas
Empresas mineras
Minería
Administración de Empresas
Tesis
topic Creación de empresas
Estudios de viabilidad
Planificación de la empresa
Planificación del marketing
Investigación de mercados
Perforadoras de rocas
Empresas mineras
Minería
Administración de Empresas
Tesis
description En el presente trabajo de tesis se ha desarrollado el plan de negocios de una empresa dedicada al alquiler de equipos de perforación diamantina para la actividad minera de exploración. Luego de haberse realizado una investigación sobre los antecedentes históricos del sector minero así como su evolución en los últimos cinco años en exportaciones, producción, demanda, cotización de minerales y la magnitud de proyectos de inversión en exploración minera se concluye que el sector es bastante atractivo en materia de generación y desarrollo de negocios y en la cual las actividades de exploración generan una gran demanda de servicios. Cuando se analizó la posibilidad de entrar al mercado de servicios de alquiler de equipos para la perforación diamantina utilizados en la actividad de exploración minera se descubrió mediante encuestas con importantes empresas clientes que existía un mercado insatisfecho el cual en la mayoría de los casos obtenían equipos de tecnología obsoleta y no contaban con servicio técnico asistido en el lugar de operación perjudicando la labor diaria ya que las soluciones a estos problemas no eran brindadas de forma oportuna. Ante esta realidad nuestra propuesta se formula en base a un servicio técnico calificado que trabajará in situ las 24 horas del día, contará con un stock de repuestos originales en la reparación y repotenciación de los equipos de perforación, se programará periódicamente mantenimientos preventivos y promete la utilización de equipos de perforación de última generación. Finalmente demostramos la viabilidad del negocio en cifras financieras y llegamos a la conclusión que según la actual coyuntura del sector minero nos desarrollaremos en un escenario de medio a optimista en el cual el primer escenario arroja un payback de 28 meses y en el segundo 24 meses. El TIR en un escenario medio promete un 41.78% anual y en un escenario optimista 55.69 %. Vemos entonces que es un negocio viable y rentable en términos financieros Esperemos el presente trabajo sea de su agrado.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv 2013-03-19T14:32:38Z
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv 2013-03-19T14:32:38Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013-03-19
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
format masterThesis
dc.identifier.doi.es_PE.fl_str_mv 10.13140/RG.2.1.1800.4644
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/273791
identifier_str_mv 10.13140/RG.2.1.1800.4644
url http://hdl.handle.net/10757/273791
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
application/msword
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273791/1/KCruz.docx
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273791/2/KCruz.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273791/7/KCruz.epub
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273791/3/KCruz.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273791/5/KCruz.docx.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273791/6/KCruz.docx.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273791/8/KCruz.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 32b42f5ce89ed13cd69f3051a92aef48
450e4a66f99dfcfb51dce09bb6352ed7
d28a9372caed31c38789797ffb42fa8f
7eaca284f494860336cacee96da1fb2f
b123a6f06b3a2bfae4a55af9b28155f5
df081430192bd9f398e7e3f6758a1571
805abeb8720f2a8516b48845d8c436ab
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1846065261954727936
spelling 8374be00107b7d4588be491359107a9b-167b7e7e28088330b9b92ef7c4c44715c-1888ff347d98ea1b4d923a71754416aa9-1Cruz Pinto, KarinaArias Garrote, RobinsRosales Reyes, Óscar2013-03-19T14:32:38Z2013-03-19T14:32:38Z2013-03-1910.13140/RG.2.1.1800.4644http://hdl.handle.net/10757/273791En el presente trabajo de tesis se ha desarrollado el plan de negocios de una empresa dedicada al alquiler de equipos de perforación diamantina para la actividad minera de exploración. Luego de haberse realizado una investigación sobre los antecedentes históricos del sector minero así como su evolución en los últimos cinco años en exportaciones, producción, demanda, cotización de minerales y la magnitud de proyectos de inversión en exploración minera se concluye que el sector es bastante atractivo en materia de generación y desarrollo de negocios y en la cual las actividades de exploración generan una gran demanda de servicios. Cuando se analizó la posibilidad de entrar al mercado de servicios de alquiler de equipos para la perforación diamantina utilizados en la actividad de exploración minera se descubrió mediante encuestas con importantes empresas clientes que existía un mercado insatisfecho el cual en la mayoría de los casos obtenían equipos de tecnología obsoleta y no contaban con servicio técnico asistido en el lugar de operación perjudicando la labor diaria ya que las soluciones a estos problemas no eran brindadas de forma oportuna. Ante esta realidad nuestra propuesta se formula en base a un servicio técnico calificado que trabajará in situ las 24 horas del día, contará con un stock de repuestos originales en la reparación y repotenciación de los equipos de perforación, se programará periódicamente mantenimientos preventivos y promete la utilización de equipos de perforación de última generación. Finalmente demostramos la viabilidad del negocio en cifras financieras y llegamos a la conclusión que según la actual coyuntura del sector minero nos desarrollaremos en un escenario de medio a optimista en el cual el primer escenario arroja un payback de 28 meses y en el segundo 24 meses. El TIR en un escenario medio promete un 41.78% anual y en un escenario optimista 55.69 %. Vemos entonces que es un negocio viable y rentable en términos financieros Esperemos el presente trabajo sea de su agrado.Tesisapplication/pdfapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCCreación de empresasEstudios de viabilidadPlanificación de la empresaPlanificación del marketingInvestigación de mercadosPerforadoras de rocasEmpresas minerasMineríaAdministración de EmpresasTesisPlan de negocio para una empresa dedicada al alquiler de equipos de perforación diamantina utilizados para la actividad minera de exploracióninfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Escuela de PostgradoMaestríaEscuela de PostgradoMagíster en Administración de EmpresasEn el presente trabajo de tesis se ha desarrollado el plan de negocios de una empresa dedicada al alquiler de equipos de perforación diamantina para la actividad minera de exploración. Luego de haberse realizado una investigación sobre los antecedentes históricos del sector minero así como su evolución en los últimos cinco años en exportaciones, producción, demanda, cotización de minerales y la magnitud de proyectos de inversión en exploración minera se concluye que el sector es bastante atractivo en materia de generación y desarrollo de negocios y en la cual las actividades de exploración generan una gran demanda de servicios. Cuando se analizó la posibilidad de entrar al mercado de servicios de alquiler de equipos para la perforación diamantina utilizados en la actividad de exploración minera se descubrió mediante encuestas con importantes empresas clientes que existía un mercado insatisfecho el cual en la mayoría de los casos obtenían equipos de tecnología obsoleta y no contaban con servicio técnico asistido en el lugar de operación perjudicando la labor diaria ya que las soluciones a estos problemas no eran brindadas de forma oportuna. Ante esta realidad nuestra propuesta se formula en base a un servicio técnico calificado que trabajará in situ las 24 horas del día, contará con un stock de repuestos originales en la reparación y repotenciación de los equipos de perforación, se programará periódicamente mantenimientos preventivos y promete la utilización de equipos de perforación de última generación. Finalmente demostramos la viabilidad del negocio en cifras financieras y llegamos a la conclusión que según la actual coyuntura del sector minero nos desarrollaremos en un escenario de medio a optimista en el cual el primer escenario arroja un payback de 28 meses y en el segundo 24 meses. El TIR en un escenario medio promete un 41.78% anual y en un escenario optimista 55.69 %. Vemos entonces que es un negocio viable y rentable en términos financieros Esperemos el presente trabajo sea de su agrado.https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroORIGINAL2043-01-01KCruz.docxKCruz.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document5461361https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273791/1/KCruz.docx32b42f5ce89ed13cd69f3051a92aef48MD51trueKCruz.pdfKCruz.pdfapplication/pdf3888156https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273791/2/KCruz.pdf450e4a66f99dfcfb51dce09bb6352ed7MD52falseKCruz.epubKCruz.epubapplication/epub5145389https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273791/7/KCruz.epubd28a9372caed31c38789797ffb42fa8fMD57falseTEXTKCruz.pdf.txtKCruz.pdf.txtExtracted Texttext/plain287459https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273791/3/KCruz.pdf.txt7eaca284f494860336cacee96da1fb2fMD53false2043-01-01KCruz.docx.txtKCruz.docx.txtExtracted texttext/plain284803https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273791/5/KCruz.docx.txtb123a6f06b3a2bfae4a55af9b28155f5MD55falseTHUMBNAIL2043-01-01KCruz.docx.jpgKCruz.docx.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1341https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273791/6/KCruz.docx.jpgdf081430192bd9f398e7e3f6758a1571MD56falseKCruz.pdf.jpgKCruz.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg25106https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273791/8/KCruz.pdf.jpg805abeb8720f2a8516b48845d8c436abMD58falseCONVERTED2_57137610757/273791oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/2737912024-10-11 09:17:56.971Repositorio académico upcupc@openrepository.com
score 13.92416
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).