Transformación de los elementos visuales en campañas publicitarias de inca kola con temática LGBTQIA+ en el Perú durante el mes del orgullo del año 2015 al 2021

Descripción del Articulo

La siguiente investigación tiene como objetivo analizar la transformación de las campañas publicitarias de la marca de bebida peruana Inca Kola en el Perú durante el mes del Orgullo, desde el año 2015 hasta el 2021, con relación a los elementos visuales referentes a la comunidad LGBTQIA+. La hipótes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zerpa Odo, Kaori
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/660806
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/660806
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Elementos visuales
Campañas publicitarias
LGBTQIA+
Gay-friendly
Mes del Orgullo
Visual elements
Advertising campaigns
Pride month
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
Descripción
Sumario:La siguiente investigación tiene como objetivo analizar la transformación de las campañas publicitarias de la marca de bebida peruana Inca Kola en el Perú durante el mes del Orgullo, desde el año 2015 hasta el 2021, con relación a los elementos visuales referentes a la comunidad LGBTQIA+. La hipótesis que se planteó es que las campañas publicitarias de Inca Kola han logrado usar los códigos visuales representativos de la comunidad LGBTQIA+ e incorporar sus productos para incluir cada identidad sexual de dicho colectivo e impulsar su reconocimiento y su aceptación en la sociedad peruana de manera constante gracias a sus diferentes estrategias. La comunidad LGBTQIA+ ha logrado grandes avances y muchos cambios en lo político, social y jurídico. Por este motivo, según el estudio realizado en base a diversos autores, se pudo revelar que el comportamiento de las marcas, que se denominan gay-friendly, trata de legitimarse con los consumidores a través de sus estrategias para dirigirse a esta comunidad. Además, es importante mencionar que este trabajo de investigación es relevante para el diseño gráfico, puesto que brinda un mejor entendimiento con respecto a las representaciones visuales del colectivo LGBTQIA+ en campañas publicitarias. Por lo tanto, gracias al análisis visual de sus piezas gráficas y a las entrevistas de varios diseñadores, se demostró cómo se pudo constatar que la marca Inca Kola, a pesar de haber sido una marca peruana pionera al mostrar su apoyo a las personas LGBTQIA+, realizó campañas superficiales que no lograron impulsar por completo el reconocimiento de dicha comunidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).