ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD FÍSICA HUMANA EMPLEANDO TÉCNICAS DE EQUILIBRIO ESTÁTICO ANTE UNA INUNDACIÓN REPENTINA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE ÁREAS INSEGURAS EN LA CIUDAD DE CATACAOS – PIURA
Descripción del Articulo
El Fenómeno del Niño es fenómeno natural que ocurre con un grado de frecuencia de 3 y 6 años a nivel nacional. Este puede ocasionar inundaciones debido al aumento de caudal en los ríos cercanos a ciudades provocando desbordes, los cuales, ocasionan pérdidas tanto humanas como materiales. Durante el...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/673744 |
| Enlace del recurso: | http://doi.org/10.19083/tesis/673744 http://hdl.handle.net/10757/673744 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Inundación Inestabilidad física humana Curvas de vulnerabilidad HecRas ArcGis Flood Instability Vulnerability curves https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
| Sumario: | El Fenómeno del Niño es fenómeno natural que ocurre con un grado de frecuencia de 3 y 6 años a nivel nacional. Este puede ocasionar inundaciones debido al aumento de caudal en los ríos cercanos a ciudades provocando desbordes, los cuales, ocasionan pérdidas tanto humanas como materiales. Durante el Fenómeno del Niño en el año 2017, la ciudad de Catacaos, capital de Piura, presento la mayor cantidad de personas heridas provocada por desbordamiento de ríos. Por ello, una forma de prevenir estos desastres es realizar un análisis de la vulnerabilidad física por inestabilidad en las personas para generar mapas de áreas inseguras para este distrito. En la presente investigación, se realizan mapas de peligro y vulnerabilidad utilizando el software HecRas y ArcGis para el distrito de Catacaos ante una inundación de igual intensidad al Fenómeno del Niño del 2017. Por otra parte, para la generación de estos mapas se evalúa la vulnerabilidad a través del análisis de inestabilidad por momento y por fuerza de fricción realizando curvas representativas tanto para hombres y mujeres. Finalmente se realizan los mapas con áreas seguras mediante el software ArcGis. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).