Video Games Xchange

Descripción del Articulo

Video Games Xchange (VGX) se crea con la finalidad de interactuar y conectar a aquellos usuarios que gustan de los videojuegos en nuestro país; ya que dicha industria en el Perú, en estos últimos años, mueve 138 millones de dólares cada año; que nos ubica en el puesto 49 a nivel mundial en este rubr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Casanova Vilela, Alexis Agustin, León Márquez, Alex Javier, Mosqueira Infante, Cynthia Bertila, Pflucker Canales, Erick Dyan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/626325
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/626325
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Juegos de video
Diseño de páginas web
Intercambio electrónico de datos
Administración de Empresas
Contabilidad
Descripción
Sumario:Video Games Xchange (VGX) se crea con la finalidad de interactuar y conectar a aquellos usuarios que gustan de los videojuegos en nuestro país; ya que dicha industria en el Perú, en estos últimos años, mueve 138 millones de dólares cada año; que nos ubica en el puesto 49 a nivel mundial en este rubro. Nuestra empresa se inicia con un estudio de mercado en los diversos sectores del país donde haya más demanda de videojuegos, y poder ver el comportamiento de los usuarios tanto en la variedad que pueda existir en nuestro mercado interior como en el exterior. En la actualidad en el Perú el 76% de Gamers son hombres a diferencia del 24% que son mujeres, de los cuales el 32% juega en plataformas de consolas como el Play Station, XBOX, Nintendo 64, entre otros. Como dato a resaltar en Latinoamérica se genera el 3.6% del total de 137, 900 billones de dólares en el mundo por ingresos de videojuegos. Para llevar a cabo nuestro proyecto se va requerir una inversión inicial de S/ 92,580.00, financiado un 40% de inversionistas y un 60% con el aporte los socios, que se estima recuperarlo en el tercer año de su operación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).